Región Insular
Fauna y flora

Fauna: Se caracteriza por la presencia de lagartos, tortugas terrestres y marinas, mamíferos como pinguinos, focas, lobos marinos, murciélagos, tiburones, ballenas en el pacífico y variedad de peces como pez loro, pez ángel, pez trompeta, pez globo, entre otros.

Flora: Se encuentra en la subregion caribe es seca y húmeda aunque también se puede apreciar en algunas partes de las islas húmedas tropical o subhumedal; la vegetación común de esta subregión se conforma de palmas, arboles y arbustos, siendo los de mayor concentración en la isla el bosque transicional entre seco y húmedo.

Economia
La principal fuente de ingresos y que mueve la economía de esta región es el turismo por medio de la gastronomía, venta de artesanías, renta de hoteles, servicios de guías turísticos y demás relacionados al sector del turismo que a su vez fortalecen el comercio de esta región.
ÁREAS PROTEGIDAS
Reserva ecológica
Bosque protector
Bosque petrificado
Refugio de vida silvestre
Parque binacional
Estaciones científicas

Clima
El clima es muy variado sin embargo en zona caribe de esta región conformada por las islas de San Andrés y Providencia cuenta con un clima seco y tropical. Las temporadas más lluviosas en estas islas se dan en los meses de octubre y diciembre.
En la zona del pacifico el clima a pesar de ser también caluroso tiene una diferencia y es que presenta mucha humedad, siendo los meses con más lluvias febrero y marzo.
Superficie: 7.880 km2 Población: 26.640 habitantes
LIMITES
Las Galápagos se forman
de 13 islas mayores, seis menores
y 42 islotes.
• Isla Isabela 4588 km²
• Isla Santa Cruz 986 km²
• Isla Fernandina 642 km²
• Isla Santiago 585 km²
• Isla San Cristóbal 558 km²
• Isla Floreana 172 km²
• Isla Marchena 130 km²
• Isla Española 60 km²
• Isla Pinta 59 km²
RELIEVE E HIDROGRAFÍA
La mayor elevación de las
islas es el volcán Wolf con
1707 m s. n. m. ubicado
en la isla Isabela.
Volcán Fernandina,
en la isla del mismo
nombre con una altitud
de 1476 m s. n. m.
La laguna El Junco, en
la isla San Cristóbal, es
la única fuente de agua
dulce del archipiélago
Cerro Azul con 1640 m s. n. m.
ubicado en la isla Isabela.