Sistemas de estructuras de la organización
Estructura staff
Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o poder de imponer decisiones.
Surge como:
Consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, proporciona información experta y de asesoría.
Ventajas:
a) Se aprovechan las ventajas de la especialización
b) Se mantiene la unidad de mando.
c) Se comenta la cooperación entre los funcionarios de línea y asesoría
Desventajas:
a) Puede generar confusión entre la autoridad de línea y asesoría.
b) Los funcionarios asesores tratan de evadir responsabilidad por no tener autoridad.
c) Los funcionarios de línea descargan la mayor parte de su trabajo en la dependencia asesora o funcionarios asesores.
d) La asesoría no es de obligatoria aceptación por la unidad de línea.

Estructura matricial
Consiste en combinar la departamentalización por productos con la de funciones.
Se distingue por:
Porque se abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes.
Características:
1- Permite operar en base a proyectos.
2- Dinamismo de talentos y recursos.
3- Comunicación y flujo de información libre.
4- Permite la existencia de dos figuras gerenciales a la vez.
5- Desarrolla futuros gerentes.
6- El peso de las responsabilidades se delega.
7- Ofrece respuestas más rápidas y eficientes.
8- El fin de un proyecto no es el fin del trabajo.

Estructura por comité
Consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen para discutirlos y tomar una decisión en conjunto.
Se clasifican en:
Directivo; Representa a los accionistas de una empresa.
Ejecutivo; Es nombrado por el comité directivo para que se ejecuten los acuerdos que ellos toman.
Vigilancia; Personal de confianza que se encarga de inspeccionar la labores de los empleados de la empresa.
Consultivo; Integrado por especialistas que por sus conocimientos emiten dictámenes sobre asuntos que les son consultados.

Estructura líneo funcional
Es una combinación de Organización Lineal y Funcional
LINEAL: la responsabilidad y autoridad se transmite a través de un sólo jefe para cada función especial.
FUNCIONAL: La especialización de cada actividad en una función, es mas aplicable en las empresas.
En ésta se combinan los tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una.
la especialización de cada actividad en una función, y la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un sólo jefe por cada función en especial.

Estructura divisional
Utiliza la departamentalizacion en base a productos, áreas o clientes. Y esos departamentos se les denomina divisiones porque tienen autonomía.
Caracteristicas:
Cada división realiza todas las funciones necesarias para servir correctamente a su producto, a su mercado o a sus áreas geográficas. Y el director de división es un semi-director general de la empresa.
La sede central controla la actuación de todas las divisiones normalmente a través de normalización de resultados.
Realiza además funciones de apoyo centralizadas y se suele encargar de nombrar y sustituir a los directores de cada división.
Ventajas:
Mejora la asignación de capital, dispersa el riesgo.
Reacciona estratégicamente ante los cambios y ayuda a preparar a directivos generales.

Estructura virtual
La organización virtual se refiere a una estructura que promueve la realización de alianzas temporales entre personas, instituciones y empresas con el propósito de realizar tareas específicas enlazadas mediante el empleo de las tecnologías de la sociedad de la información
Estas funcionan:
Siguiendo esquemas que reducen los costes y facilitan el acceso a las capacidades y recursos de las partes involucradas.
Características:
Los individuos tienen una visión o meta compartida y un protocolo para la colaboración.
Agrupan actividades de acuerdo a sus "core competences".
Trabajan juntos en equipos con el fin de aportar sus "core competences" a la cadena de valor.
Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red..
Se agregan miembros a la red, según sean necesarias nuevas "core competences".
