Enfermedades Laborales ocasionadas por los Riesgos Laborales

Enfermedades por riesgo Biomecanico
Esta enfermedad se da por ciertas posturas estas son: Postura Prolongada, Postura Forzada, Postura Antigravitacionales. postura mantenida
enfermedades por riesgo biológico
Estas son les enfermedades que se en este riesgo: leptospirosis. tetanos. dengue clásico. fiebre amarilla, paludismo (malaria),toxoplasmosis, tuberculosis pulmonar, carbunco,brucelosis, ersipeloide, leishmaniasis, aspergilosis
- contaminante biológico
bacteria
mordedura
parásitos
fuidosdos corporales
virus

Enfermedad Por riesgo quimico
En este existen varias enfermedades las cuales son Asbestosis, silicosis, neumoconiosis del minero de carbón, la Bisinosis, Rinitis Cronica, Cancer de Pulmon, Asma ocupacional y la Sindorosis.
Estas enfermedades son causadas por los riesgos quimicos que se presentan en el area laboral.
Topic principal
enfermedades por riesgo fisico
Estas son: perdida de la audicion, alteraciones tempororales delumbral aditivo, sindrome por ruptura traumatica del timpano, hirpertension arterial,

enfermedades por riesgo psicosocial
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
en el se ecuetra las siguientes enfermedade:Insatisfacción laboral, Estrés Laboral, Desmotivación, Fatiga, Envejecimiento prematuro