MODELOS PARA LA INTERVENCIÓN EN INDIVIDUO Y FAMILIA
(Desde Trabajo Social)
1. Psicosocial.
La autora (Hamilton, 1937), parte de la afirmación que el hombre es un organismo psicosocial.
Incluye la persona, la familia y/o la situación.
MÉTODOS

DIRECTOS

INDIRECTOS

2. Resolución de Problemas
Focaliza su acción en ayudar a enfrentar
y resolver problemas.
MÉTODOS y TÉCNICAS
FASES
3. Intervención en Crisis
Proviene del ámbito de la enfermedad
y salud mental.
El Modelo no considera un periodo de diagnóstico
formal.
La intervención no debe prolongarse por más de seis
entrevistas en total.
6. Familiar o de terapia familiar
Requiere del Trabajador Social una
especialización en Psicopatología,
Psicología, Psiquiatría, Antropología,
entre otras.
Aporta elementos valiosos al Trabajador
Social a un nivel más básico y le permite
acceder a un lenguaje común a las varias
ciencias sociales mencionadas.

5. Ecológico de vida
Se enmarca en una perspectiva sistémica.
Comprende tres fases:
1. Fase Inicial: Es una base de preparación, exploración, compromiso y contrato.
2. Fase de Desarrollo: Se trabaja sobre los problemas o necesidades especificados en el contrato.
3. Fase final: Se evalúan los resultados
contrastándolos con los objetivos y se
planifican los pasos a seguir.

4. Centrado en Tareas
Se basa en Psicología cognitiva, con prácticas de tiempo limitado
El rol del Trabajador social es provocar cambios
en el asistido, que él mismo desee y esté dispuesto
a trabajar.
ESTRATEGIA:
Se aplica mediante una serie
de actividades, como:
El objetivo, en general, es que el asistido haya conseguido una disminución importante de la angustia que lo impulsó a solicitar ayuda.