TECNOLOGÍA DE MATERIALES (Temas 1,2 y 3)
Por: Brandon Axel Rodríguez Montoya
TEMA 3: PROPEDADES ÓPTICAS
LA LUZ Y EL ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO: la luz
visible es una forma de radiación
electromagnética
REFRACCIÓN DE LA LUZ: cuando la luz
pasa por un material transparente pierde algo
de su energía
Índice de refracción: velocidad
relativa de la luz que pasa a través
de un medio
Absorción, transmisión
y reflexión de la luz

ABSORCIÓN (lámina de vidrio): el vidrio absorbe energía
de la luz que transmite y la intensidad disminuye al aumentar
el camino de la misma
TRANSMISIÓN (lámina de vidrio): cantidad de luz transmitida
( que pasa) a través de la lámina
REFLEXIÓN (lámina de vidrio): porción de luz incidente que
se refleja en la superficie
LUMINISCENCIA: proceso por el que una sustancia
absorbe energía y después emite radiación
FLUORESCENCIA: emisión dentro de 10^-8 seg
después de l aexcitación
FOSFORESCENCIA: emisión dura más de 10^-8seg
después de la excitación
MATERIALES FOSFORESCENTES: producen la luminiscencia
ACTIVADORES: impurezas que controlan la emisión
de los materiales luminiscentes industriales
FOTOLUMINISCENCIA: convierte radiación UV de
un arco de mercurio en luz visible
CATODOLUMINISCENCIA: producida por un cátodo que genera
un haz de electrones de alta energía
RADIACIÓN INCOHERENTE: luz emitida por fuentes de iluminación convencionales
LÁSER: produce haz de radiación con fotones
en fase, coherentes
Láser de rubí
Láser de neodimio-YAG

Láser de CO2
Láser semiconductor
FIBRA ÓPTICA: son tan delgadas, son fabricados en vidrio de silicio.
Son elementos fundamentales para sists. de comunicación modernos
ATENUACIÓN: la poca pérdida de luz de las fibras ópticas usadas en los sistemas de comunicación
Fibras monomodo: hay un solo camino posible para el haz
Fibras multimodo: pasan por él muchas ondas a la vez
Sistemas de comunicación

TEMA 1: TIPOS DE MATERIALES
METALES

Sólidos a temp. ambiente, buenos conductores eléctricos y térmicos, alta densidad, dúctiles y maleables y duros. (Hierro, plata, cobre).
CERÁMICOS
Frágiles, aislantes eléctricos y térmicos, duros y puntos de fusión altos.
POLÍMEROS

Aislantes eléctricos y térmicos, baja resistencia, puntos de fusión bajos, ligeros e inertes.
COMPUESTOS
Resistentes a altas temperaturas, baja densidad, rigidez, dúctiles y frágiles.
SEMICONDUCTORES

Unidos por enlaces covalentes, se utiliza en microelectrónica.
TEMA 2: SOLIDIFICACIÓN Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES
SOLDIFICACIÓN
SOLUCIONES SÓLIDAS MÉTALICAS: aleación es una mezcla de dos o más metales o un no metal y un metal
SUSTITUCIONALES: soluto sustituye solvente
INTERSTICIALES: soluto se sitúa en espacios entre solvente
FUNDICIONES INDUSTRIALES
MÉTODO CZOCHRALSKI: se utiliza para la
obtención de producción de monocristales de silicio.
NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA: el metal fundido
proporciona por sí mismo los átomos para formar
los núcleos.
NUCLEACIÓN HETEROGÉNEA: se presenta por la
presencia de impurezas insolubles o simplemente
el contacto con el molde
PROPIEDADES MECÁNICAS
Laminación en frío y caliente
Extrusión: un material reduce su sección transversal
Directa

Indirecta
FORJA: el metal es golpeado para
obtener la forma deseada
Con martillo
Con prensa
Matrices abiertas
Matrices cerradas
TREFILADO: la barra se estira por
secciones cónicas de trfilado
TROQUELADO: transforma láminas
de metal en artículos con forma de copa
TENSIÓN: someter a un cuerpo con fuerzas
DEFORMACIÓN: cuando un metal
es sometido a fuerza de tensión
Def. Elástica
Def. Plástica

PRUEBA DE TENSIÓN: ensayo para
evaluar resistencia de metales
Módulo de elasticidad
Límite elástico
Resistencia máxima a
la tensión
Porcentaje de elongación
en la fractura
Porcentaje de reducción
de área
DUREZA: resistencia de un metal
a la deformación plástica permanente
Endurecimiento de metales por soluciones sólidas:
se aumenta la dureza con aleaciones

TRATAMIENTO TÉRMICO
Recuperación: reordenar dislocaciones
Recristalización: se nuclean nuevos granos
Crecimiento del grano: crecen los nuevos granos
FRACTURA: separación bajo tensión
de 2 o más partes
Frágiles: se produce a lo largo
de los planos de fractura
Dúctiles: se produce después
de una deformación plástica
TENACIDAD: cantidad de energía
que un material absorbe antes
de fracturarse
Tenacidad a la fractura: la fractura de un
metal inicia donde la concentración de tensión
es mayor, en la punta de la grieta
FATIGA: un metal es sometido a
esfuerzos repetitivos y fallan con
otros más pequeños.
Ensayo de fatiga: el más común es la prueba de
balancín rotatorio
FLUENCIA: cuando un metal sufre una
deformación plástica por estar bajo un
esfuerzo constante.
Ensayo de termofluencia: determina los efectos
de la termofluencia y esfuerzos sobre la rapidez
de esta