Teoría burocrática de Max Weber
Burocracia
Modelo ideal
para el autor
Confiabilidad por la previsibilidad de las circunstancias
Posibilidad de hacer carreara profesional
Reducción de fricciones personales
Uniformidad de rutinas y procesos
Continuidad de organización
Eficiencia y productividad
Rapidez en las decisiones
Precisión en el trabajo
Unidad de dirección
Disciplina y órden
Racionalidad
Reduccion de conflictos interpersonales
Precisión definición de cargos
Eficiencia y productividad
Constancia decisiones
Mérito personal
Competitividad

Desventajas
Tipos de sociedad
Tradicional
Autoridad tradicional
Carismática
Autoridad carismática
Legal
Autoridad legal, racional o burocrática
Características
de la burocracia
Rutinas y procedimientos estandarizados
Carácter legal de normas y reglamentos
Completa previsión del funcionamiento
Carácter formal de las comunicaciones
Carácter racional y división de trabajo
Competencia técnica y meritocrática
Especialización de la administración
Impersonalidad de las relaciones
Jerarquía de autoridad
Niveles de organización
Comparativa de teorías (Frederick Taylor, Henry Fayol, Max Weber)
