Tráfico de drogas en el Perú
Narcotráfico y crisis de gobernalidad
Época de la Oligarquía (1950)
Crítica de la sociedad frente a la autoridad:
Favoritismo de normas por
Un grupo de individuos (estatus social)
Se respeta según los intereses de los autores
Contexto (1950-ahora)
Comercialización de drogas
Drogas más comercializadas en Lima
Son 2:
1: Heroína (60%en ventas)

2: Cocaína (40% en ventas)
Producción de drogas
Se realizan determinados procesos
Los procesos realizados son 3:

1: Siembra de cultivos de coca

2: Transformaciones para obtener pasta básica de cocaína
3: Refinación y obtención del clorhidrato de cocaína
Intermediación política del movimiento cocalero
Actores políticos:

1: Grupos de presión
2: Partidos políticos
3: Grupos insurgentes
Mensaje contradictorio:
Forman una coyuntura permeable del movimiento