TIPOS DE DEPÓSITOS INDUSTRIALES
Depósitos Magmáticos
Depósitos de titano-magnetitas e ilmenito-titanomagnetitas

Mineral fundamental: titano-magnetita con textura
de exolución
Minerales acompañantes
Olivino
Piroxenos
Anfíboles
Plagioclasas
Serpentina
Depósitos Carbonatíticos
Depósitos de Perovskitas-titanomagnetitas y Apatito-magnetitas
Se ubican en las partes centrales de los intrusivos.
Intrusivos que desarrollan carbonatitas tienen rocas del tipo:
Apatitas-forsteritas
flogopita- forsterita
apatito-calcita
calcita entre las rocas ultrabásicas
Depósitos de Skarn
Están ligados con plagiogranitos. Ligados con la primera etapa de desarrollo geosinclinálico

Skarns calcáreos:
Minerales:
Actinolita


Granate
Minerales de Hierro:


Hematita
Martita
Sulfuros:

Galena, pirita con cobalto, calcopirita, pirrotina y esfalerita
Minerales no metálicos
Calcita y vetillas de cuarzo
Skarns magnesianos:
Desarrollo de forsterita, diópsida, espinela, flogopita, serpentina.
Se ubican en escudos antiguos y regiones de plegamiento precámbricos
Depósitos Hidrotermales Vulcanogénicos

Relacionados con rocas basálticas cratónicas

Ligados con zonas de fallamiento y magmatismo basáltico.
Las capas arcillosas o calcáreo arcillosas son importantes como barreras para las soluciones.
Depósitos Vulcano-sedimentarios

Se ubican en las partes eugeosinclinálicas. Relacionados con formaciones vulcano-sedimentarias
Las menas son hematita, y en menor cantidad magnetita con siderita
No son de mucha importancia, si bien en algunos casos tienen asociadas zonas de skarns se consideran más rentables.
Depósitos de Intemperismo
Son consideradas las zonas de oxidación de los depósitos de sideritas y skarns de magnetita
En las zonas de oxidación, encontramos:

Menas de sideritas
Se transforman a minerales de hidróxidos de fierro
Menas de los skarns de magnetita
Se forman martita y hidrohematita.

Se conocen depósitos ligados a rocas como: dunitas serpentinizadas, peridotitas.
Depósitos Sedimentarios Marinos
Depósitos de hematita en capas terrígeno-carbonatadas son característicos
de zonas cercanas a costas.
Son conocidos desde el proterozóico superior, Mesozoico y Cenozoico.
Llegan a ser muy grandes como Kerch con más de 2000 millones de ton. y Lotaring 17000 millones de toneladas
Depósitos Metamorfogénicos
Tenemos cuarcitas con fierro y depósitos de menas metamórficas de antiguos depósitos de cuarcitas con fierro.
Se encuentran en complejos sedimentarios metamorfizados precámbricos

Minerales principales a la magnetita y magnetita con micas ricas en fierro