METODO.
CONOCIMIENTO.

Se define como un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos y el objeto conocido o percibido.
OBJETIVO .
Es dar tanto significado como propósito a nuestras vidas personales.
TIPOS DE CONOCIMIENTO.
VULGAR.
Tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos.
EJEMPLO.

Los refranes, que suelen tener algún tipo de enseñanza expresada a través de metáforas, parábolas o relatos, pero que entrañan un cierto "sentido común" social.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR.
- No Verificable.
- Espontáneo.
- Dogmático.
- No generalizable.

- Subjetivo.

- Asistemático.

- Especulativo.
CIENTIFICO.

Es un conocimiento no verificado, que se transmite de generación permaneciendo en forma de falsa creencia.
EJEMPLO.

- Los teoremas matemáticos de Pitágoras.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

- Verificable.

- Metódico.

- Explicativo.

- Generalizable.

- Objetivo.

- Sistemático.

- Predictivo.

- La explicación detallada del ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases.
- CONOCIMIENTO TÁCTICO.
- CONOCIMIENTO EXPLÍCITO.

Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
METODO CIENTÍFICO.
Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.

El método científico es objetivo y tiene capacidad de predicción, control y generalización.
OBJETIVO.

Busca alcanzar la verdad fáctica mediante la adaptación de las ideas a los hechos, para lo cual utiliza la observación y la experimentación.
CARACTERISTICAS.
- Rigurosa.
- Racional.
- Objetivo.
- Progresivo.
- Verificable.
ELEMENTOS DEL METODO CIENTÍFICO.

- Los Conceptos.

- Las Hipótesis.

- Las variables.

- Las Teorías.
EL PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXIGE:

Saber planear problemas científicos; saber formular hipótesis y saber comprobarlas.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

- Observación.

- Formulación de hipótesis.

- Análisis.

- Formulacion del problema

- Verificación.

- Conlusión.

El primero en utilizar el Método Científico fue Galileo Galilei, aunque antes que el Leonardo da Vinci y otros analizaron la realidad con métodos que se aproximaban.
REPRESENTANTES.

- Leonardo da Vinci (1452-1519)
- Kepler (1571-1630)
- Copérnico (1473-1543)

- Galileo Galilei (1564-1642)