Monólogo Cartes mentales - Galerie publique

Explorez notre vaste collection publique de cartes mentales monólogo créées par des utilisateurs Mulquatro du monde entier. Vous trouverez ici tous les diagrammes publics relatifs à monólogo. Vous pouvez consulter ces exemples pour vous inspirer. Certains diagrammes vous donnent également le droit de les copier et de les éditer. Cette flexibilité vous permet dutiliser ces cartes mentales comme modèles, ce qui vous fait gagner du temps et vous donne un point de départ solide pour votre travail. Vous pouvez contribuer à cette galerie avec vos propres diagrammes une fois que vous les avez rendus publics, et vous pouvez être une source dinspiration pour dautres utilisateurs et figurer ici.

EL MONÓLOGO
Nicole Casavilca Inquiniro

EL MONÓLOGO

par Nicole Casavilca Inquiniro

GENEROS TEATRALES
Roberto Díaz Baca

GENEROS TEATRALES

par Roberto Díaz Baca

El monologo
Kevin Osorio

El monologo

par Kevin Osorio

Monólogos y Diálogos
Emily Almagor

Monólogos y Diálogos

par Emily Almagor

Generos teatrales
ISRAELCKHRPRO ISRAELCKHRPRO

Generos teatrales

par ISRAELCKHRPRO ISRAELCKHRPRO

El monólogo
María Ramirez Rios

El monólogo

par María Ramirez Rios

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

par rosibel pire

Monologo
Raisa Yacelga

Monologo

par Raisa Yacelga

El mundo contemporáneo de los tipos de narraciones y sus técnicas narrativa. Jhon Molinares Arroyo
Yoidee Méndez

El mundo contemporáneo de los tipos de narraciones y sus técnicas narrativa. Jhon Molinares Arroyo

par Yoidee Méndez

NOVELA DEL SIGLO XX
valentina palma arias

NOVELA DEL SIGLO XX

par valentina palma arias

El discurso dramatico
yancy argueta

El discurso dramatico

par yancy argueta

Narrativa de 1960 a la actualidad
Italo Villanueva

Narrativa de 1960 a la actualidad

par Italo Villanueva

Literatura 1900 - 1950: narrativa
María Lucía Montoya Ericksen

Literatura 1900 - 1950: narrativa

par María Lucía Montoya Ericksen

El monólogo
Vicentina Florencia Palomino Tapara

El monólogo

par Vicentina Florencia Palomino Tapara

Los Tipos y Diálogos del Monologo
Joan Encalada

Los Tipos y Diálogos del Monologo

par Joan Encalada

Las artes escénicas como obras dramáticas
Galván Morales Oscar Israel

Las artes escénicas como obras dramáticas

par Galván Morales Oscar Israel

Variedades de Interpretación: Modalidades y tipos
Dorita Cabello

Variedades de Interpretación: Modalidades y tipos

par Dorita Cabello

EL MONOLOGO Kiara Benavides
kiara Daniela Benavides Jove

EL MONOLOGO Kiara Benavides

par kiara Daniela Benavides Jove

MONÓLOGOS Y DIÁLOGOS
camila guaman

MONÓLOGOS Y DIÁLOGOS

par camila guaman

Las artes escénicas como obras dramáticas
Cindy Alejandra Hernandez Calderón

Las artes escénicas como obras dramáticas

par Cindy Alejandra Hernandez Calderón

EL “HECHO TEATRAL”
Gonzalo Vázquez

EL “HECHO TEATRAL”

par Gonzalo Vázquez

Organigrama arbol
Andres Felipe

Organigrama arbol

par Andres Felipe

Conceptos de los tipos y diálogos de un monólogo.
Camila Aragón

Conceptos de los tipos y diálogos de un monólogo.

par Camila Aragón

Idea General: Texto Teatral
Daniel Flores

Idea General: Texto Teatral

par Daniel Flores

Monólogo y sus diálogos
Nahomy Enriquez

Monólogo y sus diálogos

par Nahomy Enriquez

DISCURSO DRAMÁTICO
Sandra Elizeth Martínez

DISCURSO DRAMÁTICO

par Sandra Elizeth Martínez

LA EDUCACIÓN QUE PONE ENFASIS EN LOS CONTENIDOS
Judith Montenegro

LA EDUCACIÓN QUE PONE ENFASIS EN LOS CONTENIDOS

par Judith Montenegro

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO
ADRIANA ESPEJO

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO

par ADRIANA ESPEJO

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO: "EL HECHO TEATRAL”
Martina Rodríguez Teruel

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO: "EL HECHO TEATRAL”

par Martina Rodríguez Teruel

Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales
Camilo Gallego

Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales

par Camilo Gallego

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO: EL “HECHO TEATRAL”
María Muñoz Amador

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO: EL “HECHO TEATRAL”

par María Muñoz Amador

LA EDUCACIÓN QUE PONE ENFASIS EN LOS CONTENIDOS (1) (1)
Judith Montenegro

LA EDUCACIÓN QUE PONE ENFASIS EN LOS CONTENIDOS (1) (1)

par Judith Montenegro

Explorando la Dualidad entre Monólogo y Diálogo, y la Función Primaria y Secundaria"
Elisa Barrios

Explorando la Dualidad entre Monólogo y Diálogo, y la Función Primaria y Secundaria"

par Elisa Barrios

TÉCNICAS NARRATIVAS
Milagritos Vásquez

TÉCNICAS NARRATIVAS

par Milagritos Vásquez

Diálogo, monólogo y conversación
Brenda Hernández

Diálogo, monólogo y conversación

par Brenda Hernández

Estructura y técnicas de la forma literaria.
SOFIA SOFIA

Estructura y técnicas de la forma literaria.

par SOFIA SOFIA

Estructura y técnicas de la forma literaria dramàtica
Blanca Morales

Estructura y técnicas de la forma literaria dramàtica

par Blanca Morales