LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL ENFOQUE ANDRAGÓGICO.
La evaluación de los estudiantes adultos es un conjunto de actividades sistemáticas y necesarias dentro del proceso educativo orientada a elevar la calidad del aprendizaje en la formación integral del profesional

Tipos de Evaluación

Evaluación diagnóstica:
Definicion
Permite conocer cuál es el estado actual de los participantes, desde el punto de vista cognitivo, afectivo, psicomotor y social para el momento de empezar un proceso de mediación del aprendizaje.

Evaluación Formativa
Definción
El propósito mismo de la evaluación formativa en los contextos naturales del aula, llevan a asociarla con una evaluación de carácter continua o de proceso, que constituye un excelente auxilio para mejorar el proceso, modificar estrategias, repasar, insistir sobre un tópico determinado.

La evaluación Sumativa (balance o final)
Está dirigida a valorar los méritos de los logros o procesos ya finalizados.
Principios de la evaluación en la Andragogía.

PERMANENTE
Porque es el propio participante quien continuamente aprecia los cambios que se operan en su conducta y particularmente en su pensamiento y actuación. Aquí el facilitador actúa como una especie de testigo de esos cambios y como orientador de las deficiencias que se presenten.

PROGESIVA
Toma en cuenta los esfuerzos y diferencias individuales para lograr objetivos y metas del aprendizaje que se traza el participante, aquí se evalúan los progresos que se van sucediendo continuamente y en forma prelativa según el grado de dificultad y complejidad de los contenidos.
CRITICA
Esta conlleva a la autoevaluación personal, o sea la evaluación de sí mismo, determinando las potencialidades y limitaciones que tiene y la capacidad para emitir juicios sobre el rendimiento que se alcanza progresivamente, determinando las dificultades inherentes a dicho progreso.

PRACTICA
Todo lo que se emprende y comprende en forma teórica, para que tenga alguna función, exige la aplicabilidad o la práctica, por lo tanto, la evaluación, así entendida estimula la capacidad creadora en la resolución de problemas o situaciones educativas, profesionales o del entorno.

FLEXIBLE
La evaluación debe estar libre de todo régimen normativo, el participante es quien debe decidir responsablemente las condiciones y el momento de la evaluación.

DEMOCRÁTICA
Este principio lo incluyen los autores, pues favorece la participación de todos los actores en la construcción del conocimiento y en la evaluación, a través de la autoevaluación, coevaluación, la unilateral o unidireccional y la heteroevaluación.

Modalidades de evaluación en el enfoque Andragógico
La autoevaluación
Es aquella que se hace el mismo participante con base al desempeño y progreso en su aprendizaje, esto lo lleva a reflexionar sobre su actuación dentro del proceso de aprendizaje, que él voluntariamente ha emprendido, identificando sus potencialidades o fortalezas y limitaciones, su forma de trabajar tanto individualmente, como en grupos.
La coevaluación
es la evaluación que realizan los participantes sobre la actuación de cada uno o del grupo como un todo, estableciendo valoración sobre sus logros personales y/o grupales, no con ánimo de competir, sino para que sea un proceso constructivo, clarificador y objetivo.
La evaluación unidireccional
Es la que realiza el facilitador, es su opinión sobre los resultados que observa sobre el desempeño de cada participante y también del grupo como un todo, para ello se debe llevar un registro descriptivo y utilizar instrumentos para sistematizar la información necesaria con el propósito de poder tomar decisiones y brindar las explicaciones de los resultados del proceso de aprendizaje con base al desarrollo del proceso de mediación y del aprendizaje.
La Heteroevaluación
Consiste en una especie de coevaluación efectuada por actores diferentes a sus pares y a su profesor, según Tobón (2010: 285), “personas del proyecto, profesores de otras asignaturas, el estado, una organización social o empresa, es un acto de valoración que consiste en reconocer el aprendizaje del estudiante por pequeño o grande que sea”.