NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN DE MÉXICO: fenómeno de apertura económica, política y social al exterior a partir de la década de 1990
Eje de la Globalización: expansión de los mercados y competitividad
Con el objetivo de aumentar su apertura comercial al exterior, México suscribió múltiples tratados de libre comercio

El comercio en la globalización es un factor determinante para el desarrollo de nuestro país el punto inicial fue el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) (1994) y el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), firmado en 2000
En 2014 México cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, treinta acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado
VENTAJAS
México gana presencia en los mercados financieros internacionales

Las regiones norte (maquiladoras) y centro oeste del país experimentaron el fenómeno de la globalización con mayor intensidad. De mejora de las condiciones laborales, aumento de los salarios y reducción del desempleo.
la globalización contribuyó al crecimiento económico del país, favoreciendo el desarrollo de industrias como la manufacturera, la automotriz y la electrónica
DESVENTAJAS
México afrontó una situación de contracción económica interna, devaluación del peso y crisis bancaria


Aumento de la desigualdad en el país. Las zonas rurales y poco industrializadas sufrieron caída de salarios, aumento de la pobreza y migración obligada.
También ha tenido otros efectos perjudiciales, como la degradación del medioambiente
NEOLIBERALISMO MEXICANO: corriente de pensamiento que se opone a la intervención del Estado en la Economía a partir de los 80´s

Predomina en los círculos gubernamentales o política económica del país
Depende en exceso del capital externo y de la inversión extranjera principalmente de Estados Unidos
Es autoritario porque lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos económicos del país
Es centralizado porque el gobierno no ve las necesidades y características económicas de las regiones y estados del país.

Nuevos grupos en el poder: TECNÓCRATAS (Académicos) que insertaron a México en el comercio mundial
Subtema

Favorece primero a los grandes capitales extranjeros y segundo a los inversionistas nacionales
Favorece una privatización y reprivatización de todas las actividades económicas q realiza el Estado.
Apertura comercial indiscriminada externa dejando desprotegida a actividades productivas y comerciales internas
CARACTERÍSTICAS
Crece la injusticia social, baja del gasto social en educación, salud, vivienda, ecología e infraestructura
Manifestándose por medio de marchas, paros, mítines, huelgas de hambre
Aumento el desempleo provocando la economía informal. ej comercio ambulante con más del 50% de la población
Padecen desnutrición 24 millones de personas (26.3% de la población total) siendo una de las causas principales de muerte en el país.