Períodos Mayas

Clásico
Duración
Años del 250 al 900 d.C. aprox
Se divide en temprano, medio y tardío
Aciertos
Desarrollo de las artes y ciencias
Sistema numérico vigesimal y la inclusión del cero
Mediciones de ciclos solares
Observación de la luna y planetas
Escritura el cortezas de árboles y piedra
Arquitectura
Ciudades Tikal y Uaxactún
Características
Estado Teocrático
Aparecen las dinastías monárquicas
Linajes sanguíneos para sucesión del mando
Subtopic
Desarrollo y fortalecimiento de las estructuras sociales y militares
Incremento en la densidad poblacional
Desaciertos
Rivalidades y luchas de poder entre las Ciudades-Estado
Sacrificios de partes humanas para ofrendas religiosas
Imposición de jefes por herencia familiar
Considerados ·señores sagrados"
Mezcla de la política y la religiosidad
Debilitamiento de su cultura por la división del poder al desligarse algunas ciudades más desarrolladas
Agotamiento de recursos por el aumento en la densidad poblacional
Provocó abandono de ciudades.

Preclásico
Duración:
del año 2000aC al 300 dC aprox.
Se divide en 3 etapas: Temprano, Medio y Tardío
Aciertos
Inicio de la agricultura
Desarrollo de las artes y ciencias
Cerámica y arquitectura
Ciudades de El Mirador y Kaminaljuyú
Inicio del comercio con otras culturas
En especial con la Olmeca
Invención del juego de pelota maya
Inicio de la escritura jeroglífica y pictográfica
Características
División de la sociedad en clases sociales
Su Estado es Teocrático
Respeto y culto a la naturaleza
Desaciertos
Cultura bélica
Era común tomar a prisioneros de guerra
Disminución en habitar las ciudades establecidas, posiblemente por agotamiento de recursos.
Posclásico
Duración
Del año 950 al 1531 d.C.
Aciertos
Arquitectura
Surgen ciudades de Mayapán y Qumarkaj
Nuevas redes comerciales
Características
Reducida población
Habitando cerca de fuentes de agua
Ciudades en tierras altas para protección a invasiones
Gobierno por medio de Consejo, para decisiones o como asesores
Desaciertos
Proliferación de enfrentamientos y guerras
División y lucha de poder que los españoles aprovecharon para asegurar aliados en la conquista.