
Guión Técnico y Literario
Tipos de Guiónes
Guión Cinematográfico

Guión de Televisión

Guión Teatral

Guión Literario

Guión Técnico

Guión Literario
Definición
Texto que expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión. Es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena.
Elementos
Encabezado de Escena
Descripción: acciones y notas de dirección.
Personaje y diálogos: da entrada a intervenciones de los personajes (CONT´D; O.C.; O.S.; V.O.; OFF)
Acotaciones: notas de ritmo y dirección.
Transiciones: saltos entre escenas (CORTE; DISOLVENCIA).
Plano: notas de dirección que enfatizan aquellos planos de importancia capital para la historia.
Ejemplos
1

2

Storyboard

Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Guión Técnico
Definición
Documento de productos que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere.
Elementos
Secuencia:
Es el número de secuencia que se va a rodar (por ejemplo si una película comienza con una secuencia de unos niños jugando en un parque).
Escena:
Dentro de una misma secuencia nos podemos encontrar con distintas escenas (por ejemplo en la secuencia de los niños jugando en el parque, que veamos una escena de dos peleándose y luego otros dos niños corriendo).
Plano:
Dentro de cada escena se producen distintos planos que se deben específicar o explicar en nuestro guión técnico (por ejemplo si en la escena de los niños en el parque vemos un primer plano de los niños que discuten, o si los niños que corren aparecen en un plano general).
Decorado:
Se debe detallar para cada escena cuál es el escenario o decorado en el que se está y dar detalles de cosas que sean importantes (por ejemplo que el parque de los niños jugando esté lleno de bancos o de árboles).
Sonido:
Es importante que señalemos si el sonido va a ser para un interior o exterior, o si se van a desarrollar diálogos para que el equipo de sonido sea consciente de ello.
Acción:
Es importante detallar cada secuencia de acciones que se van a dar en cada escena de nuestro guión técnico.
Diálogos:
También se tiene que apuntar si hay o no diálogos y cuáles son (a veces no se pone todo sino que se hace referencia a un trozo del diálogo o se señala las páginas del guión literario)
Ejemplos
1

2
