INFORMES DE EVALUACIÓN
JUEGO LIBRE Y JUEGO DIRIGIDO
JUEGO LIBRE:
Durante los primeros años de vida el juego debe ser libre
Se lo realiza en completa libertad.
Puede ser individual o grupal
Ejemplo: Juegos de contrucciónes.
JUEGO DIRIGIDO:
El adulto propone el juego
El que dirige proyecta, programa y participa como guia.
Tiene pautas, reglas y objetivos prefijados.
Ejemplo: El juego "Simón dice"
JUEGO DE EXTERIOR Y DE INTERIOR
JUEGO DE EXTERIOR
Se realiza en espcios abiertos y al aire libre.
Comienza desde la etapa infantil.
Son mas habituales en campamentos, excursiones y escuelas de verano.
Ejemplo: Juego "la pecera"
JUEGO DE INTERIOR
No tienen porque ser estaticos.
Tienen que adaptarse al espcio, tiempo y al material.
Son adecuados para días de lluvías o días fríos.
Ejemplo: Juegos de mesa, juegos verbales.
JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y MULTICULTURAALES
JUEGOS POPULARES
Son juegos de toda la vida.
Se conoce en distintas regiones con diferentes nombres.
Exiten pocas reglas, se utilizan todo tipo de materiales.
Ejemplo : El juego "la comba"
JUEGOS TRDICIONALES
Es caracteristico de una zona determinada.
Se transmite de generación en generación
Esta ligado a la historia, cultura, tradiciones de un pueblo o región.
Ejemplo: El juego "La gallinita ciega"
JUEGOS MULTICULTURALES
Son juegos tradicionles de otras culturas.
Promueven la tolerancia y el respeto a otras culturas y expanden nuestra visión del mundo.
Posibilitan el descubrimiento de otras sociedades a través de su patrimonio lúdico.
Ejemplo: El juego " El gato y el ratón"
JUEGOOS COOPERATIVOS Y COMPETITIVOS
JUEGOS COOPERATIVOS
El grupo se esfuerzan para conseguir un mismo objetivo.
Nadie pierde.
Se busca la participación de todos los miembros del grupo y no la individualidad.
Ejemplo: El juego "los abrazos musicales"
JUEGOS COOMPETITIVOS
competición entre jugadores o entre
equipos.
No es recomedable para niños muy pequeños.
Son juegos muy orientados a la victoria.
Ejemplo: El juego "carrea de sacos"
JUEGO PSICOMOTOR
Es predominante en la primera infancia.
Expresa la relación entre los procesos psicologicos y motores.
Introduce las diferentes áreas del desarrollo psicomotor: percepción, esquema corporal, coordinación y expresión corporal.
Papel del adulto: Dar seguridad al niño.
Permitirle al niño descubrir sus posibilidades y límites.
Ofrecer variedad de materiles.
Ejemplo: El juego " mi silueta"
JUEGO DIDÁCTICO
Diseñado por Decroly.
No surge del niño sino que es propuesto por un adulto .
Favorecen el desarrollo de habilidades mentales y conocimientos curriculares ( numeros y letras).
Ejemplo: juegos de rompecabezas, con plastilina , juegos con abacos.
INFORMES DE EVALUACIÓN
JUEGO HEURISTÍCO
Aprendizaje por descubrimiento, exploración y experimentación.
Este tipo de juego es de 12 a 24 meses.
Permite aprendizajes causales y de conceptos practicos.
Ejemplo: Juego "la cesta de los tesoros"
JUEGO DE DRAMATIZACÓN: EL TEATRO EN EL AULA
Ofrece a los niños una experiencia de relación.
Fortalece el autoconocimiento, las relaciones sociales y la autoestima.
El material utilizado puede ser fabricado por ellos mismo con materiales de facil acceso.
Ejemplo: El juego de dramatización "los doctores"
CONCLUSIÓN
Los niños aumentan sus habilidades de resolución de problemas a través de los tipos de juegos, tomando en cuenta la edad del niño a la hora de elegir qué tipo de juego vamos a utilizar, elegir como los rompecabezas y las adivinanzas. Al disfrazarse e imitar a otros niños o adultos, los niños estimulan varios tipos de aprendizaje, pueden fortalecer sus habilidades lingüísticas y cognitivas. “Jugar a la casa” ayuda a los niños a crear historias sobre sus roles, como "Yo soy la mamá". También imitan sus propias experiencias familiares, esto ayuda a los niños a comprender los diferentes roles de los miembros de la familia. Jugar tiene muchos beneficios, los niños aprenden a aprender, a pensar, a recordar y a resolver problemas. Les da la oportunidad de comprobar y experimentar sus creencias sobre el mundo. BIBLIOGRAFÍA: Linares, I. D. (2011). el juego y su metodología infantil. Madrid, España: Ediciones Paraninfo S.A:



JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL. GRUPO # 2 INTEGRANTES: - Ximena Elizabeth Albán Rodríguez. - Tatiana Elizabeth Churo Armijos. - Paola Elizabeth Jara Tamayo. - Gigi Liceth Jiménez Gaona. - Betty Patricia Murillo Paladines. - Jennifer Esther Valdez Rogel. - Erika Nayely Villa Cabrera.



