Principales cambios de las Reformas curriculares de 2016
Se concretan, a partir del perfil de salida, en objetivos integradores, generales y específicos para cada área en cada uno de los subniveles.

Estos bloques inician en el primer año de la educación obligatoria y terminan en el último año del bachillerato
Engloban conocimientos conceptuales, cognitivos, procedimentales y actitudinales
Imparten de las intenciones educativas que emanan del marco normativo vigente
La evaluación tiene gran relevancia, y los criterios se acompañan de indicadores para la evaluación y de sugerencias metodológicas
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Objetivos integradores para subnivel
Secuenciación de contenidos
Sub niveles Educativos Inicial , Elemental , Medio , Superior en nivel EGB y nivel Bachillerato
Se agrupan los contenidos por conocimientos epistemológicos
Se clasifican en imprescindibles y deseables
La evaluación acompañada con los indicadores de evaluación
De base el currículo integrado de alfabetización
El punto de partida de la nueva reforma, según el Ministerio de Educación (2016a): consiste en la definición de un perfil de salida para la educación obligatoria

Esta organizado por áreas de conocimiento, en cuanto a la estructura, y el máximo nivel de la propuesta se corresponderá con el subnivel educativo
Esta articulación de la evaluación se realiza para impedir que la evaluación externa influencie o desvíe los procesos en el aula de las intenciones educativas.
Ajuste curricular en un proyecto, fortalecer la calidad educativa mediante los estándares de aprendizaje
