PRINCIPIOS DEL EMTRENAMIENTO
Principios para iniciar la adaptación al entrenamiento
Estímulo eficaz a la carga
La carga debe ser lo suficientemente intensa para generar una respuesta en el cuerpo.
Ejemplo: aumentar el peso en una serie de ejercicios de fuerza para provocar adaptaciones musculares.
Aumento progresivo de las cargas
Para mejorar, es necesario incrementar gradualmente la intensidad, volumen o duración del ejercicio.
Ejemplo: un corredor que aumenta la distancia de sus entrenamientos cada semana.
Versatilidad de la carga
Variedad en los estímulos para evitar la monotonía y mejorar distintas capacidades físicas.
Ejemplo: alternar entre carrera, natación y bicicleta en un plan de entrenamiento
Principios para la especialización y eficiencia del entrenamiento
Adaptación a la individualidad
Cada persona responde de manera diferente al entrenamiento y debe ajustarse a sus características.
Ejemplo: un entrenador diseña, un plan específico según la edad y nivel físico de un deportista.
Especialización progresiva
A medida que se avanza, el entrenamiento debe enfocarse en habilidades más específicas.
Ejemplo: un nadador que empieza con técnica general y luego entrena un solo estilo.
Alternancia reguladora
Alternar el enfoque del entrenamiento (fuerza, resistencia, flexibilidad) para un desarrollo equilibrado.
Ejemplo: un futbolista que combina ejercicios de velocidad con entrenamientos tácticos.
Unidad funcional
El entrenamiento debe considerar el cuerpo como un todo, integrando diferentes sistemas.
Ejemplo un programa de entrenamiento que incluya fuerza, resistencia y movilidad para mejorar el rendimiento global.
Principios para garantizar la mejora y la adaptación
Periodización
Distribuir el entrenamiento en fases para optimizar el rendimiento y evitar el sobreentrenamiento.
Ejemplo: dividir la temporada de un atleta en pretemporada, competición y recuperación.
Repetición y Continuidad
La práctica constante y repetida es clave para mejorar el rendimiento.
Ejemplo: entrenar tres veces por semana para fortalecer la resistencia aeróbica.
Carga y recuperación
Es necesario equilibrar el esfuerzo y el descanso para una mejor adaptación.
Ejemplo: después de un día de entrenamiento intenso, incluir una jornada de descanso activo.