
ACROSPORT

Roles de los integrantes
PORTOR
ÁGIL
AYUDANTE
OBSERVADOR
Aspectos técnicos
Los Apoyos
Puntos donde se sitúa la carga del ágil, sin causar perjuicio al portor

Las Presas y Agarres
Agarres que dan seguridad y estabilidad. Se usan para empujar, sostener y balancear.
Tipos: Presa mano a mano, presa de pinza, presa Mano- muñeca, presa brazo-brazo, plataforma, presa mano-pie.

Normas de seguridad
comunicación entre integrantes
deshacer la figura si se notan molestias
movimientos suaves y controlados
contar con unos apoyos seguros
Acrobacias
pino, voltereta, rueda, paloma, remontada, Aereal, mortal, rondada, flic flac
Concepto
Qué es

Deporte acrobático- coreográfico
Deporte de cooperación
En qué se basa

Formación de figuras o pirámides corporales

Composiciones estéticas de comunicación y expresión
Duración del ejercicio
2´30¨ con un margen de + o- 5 seg.
Dónde se practica

Tapiz de 12*12
Categorías
1. Parejas masculinas 2. parejas femeninas 3. Parejas mixtas 4. tríos femeninos 5. Cuartetos masculinos 6. grupos mixtos (3 a 6 p.)
Fases para realizar una pirámide

1ª Fase: Construcción de la pirámide.
Los portores en la base, los ágiles irán trepando, la pirámide se forma de dentro a afuera y de abajo a arriba.
2ª Fase: Estabilización
permanecer 3 segundos

3ª Fase: Desenlace
Sentido inverso a la primera fase
Pies en el suelo hacia afuera para aumentar el equilibrio
los ágiles caerán sobre los pies, flexionando las rodillas
Columna recta, brazos abiertos y tronco inclinado
Portores en su sitio para que los ágiles caigan en lugares seguros