¿Cuál es la actitud de las empresas ante el riesgo de los campos electromagnéticos?
¿SON PELIGROSOS PARA LA SALUD LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS?
•Contestar a esta pregunta es el motivo que justifica la elaboración de este informe
•Contestar a esta pregunta es el motivo que justifica la elaboración de este informe
•El Ministerio de Sanidad y Consumo está obligado, política y moralmente, al cumplimiento de los criterios de protección que establece la Recomendación Europea
¿QUÉ SON LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS?

El movimiento de cargas eléctricas en un metal conductor

CLASIFICACIÓN DE LOS CORRIENTE ELÉCTRICA MAGNÉTICA
Refiriéndonos a los CEM no ionizantes, podemos distinguir dos grandes
grupos de fuentes de exposición en nuestro entorno:
a. Las fuentes que generan campos de frecuencias inferiores a 3 kHz (0 Hz<=f<3 kHz).
b. Las conocidas como fuentes de campos de Radiofrecuencias (3 KHZ <= F < 300 GHZ), que, clasificadas
por rangos de frecuencia
EFECTOS BIOLÓGICOS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.

RESUMEN DE LA EVIDENCIA SOBRE EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
a. Efectos Biológicos sobre el Sistema Nervioso
b. Exposición a CEM y cambios en los Ritmos Biológicos
c. Exposición a CEM y cáncer
• Iniciación
• Promoción
• Progresión
d. Genotoxicidad y CEM de Frecuencias bajas
e. Genotoxicidad y promoción tumoral de radiofrecuencias (telefonía Móvil
MECANISMOS BIOFÍSICOS IMPLICADOS EN LOS EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS CEM

RESUMEN DE EFECTOS SOBRE LA SALUD DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A CEM
• Campos de frecuencias inferiores a 100 kHz
• CEM de frecuencias entre 100kHz y 10 GHz
• CEM de frecuencias superiores a 10 GHz
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A CEM AMBIENTALES
1) Identificación de los peligros inherentes del agente estudiado:
Toxicología, propiedades físico-químicas, clínica, epidemiología, etc.
2) Evaluación de los efectos. Cuantificación de dosis-respuesta y de la señal-respuesta.
3) Evaluación de la exposición: Estimación de la magnitud cuantitativa y cualitativa, tipo, duración, distribución de la exposición en la población, severidad, etc.
4) Caracterización del riesgo: La interpretación de la información obtenida en las etapas anteriores permite clasificar y analizar el riesgo (aceptabilidad y percepción pública). En su fase final permite establecer la reducción del riesgo o las medidas de control, sustitución, reducción de la exposición, viabilidad, etc.