Economia, crisis y keynesianismo
Estado Liberal (Anterior)
Adam Smith promulgaba la ley de oferta y demanda (Demanda: relativamente fija en el plazo corto y mediano, dependiendo de la cantidad de personas, y que es únicamente la oferta la que hace que el precio suba o baje) y no había necesidad de involucrarse en las cuestiones económicas.

La mano invisible del mercado regulaba estás cuestiones mencionadas.
El liberalismo económico no permitía la intervención del estado, éste sólo actuaba como garante de seguridad y justicia.
El keynesianismo promovía el empleo asalariado, cada individuo iba a consumir productos lo cuál estimulaba la suba de la demanda, obligando a la oferta a producir en mayor cantidad lo cuál a su vez iba a aumentar la cantidad de empleos.
Al generar empleos, había movilidad económica y la economía avanzaba, el empleo generaba un efecto multiplicador.
Estado Interventor (Posterior)

John Maynard Keynes establecía que el estado debía intervenir en el mercado como una especie de ente regulador, para no caer en la crisis económica.
Crisis: Cambió la relación entre economía y estado.
Período de auge - Prosperidad (Recuperación).
Fiebre consumista en EEUU (coincide con el gob. de Alvear):
-Aumento salarial, así el trabajador consume/rueda económica.
-Política de préstamos (con intereses), promovían éstos a los que más necesitaban así compraban más.
Demanda-Compra:
Aumenta el número de clientes por lo tanto aumenta la demanda.
La demanda fue superada por la oferta. Se estancó y cayó; por lo tanto había gente sin plata y desempleo (1928), provocando como fin el 1er golpe de estado en 1930.
Industrias viejas:
Fabricaban armamentos, buques y minerías, todo tipo de producción de guerra, disminuida por la mano de obra desempleada.
Industrias nuevas:
Automotriz, electrodomésticos, productos para el consumo diario.
Linea Blanca (Productos de cocina):
Éstas industrias generan nuevas producciones porque tienen energía propia y recursos naturales propios.
Años locos:
El ambiente económico alcanzado difundió en la sociedad un gran optimismo, así como el ansia de disfrutar plenamente de la vida.
Crisis agrícola:
Exceso de alimentos, todo el mundo produce agricultura. Crisis en EEUU, la demanda baja y lo que se ganaba antes ahora no.
Acumulación de stock:
Lo producido no podía ser exportado porque los demás compradores exteriores no contaban con el poder de adquisición para llegar a comprar todo.

Consecuencias de parar la producción:
-Vacaciones adelantadas.
-No hay empleos.
-Licencias.
-Despidos.
Oferta-Ofrece:
La industria produce en masa, es decir, muchos productos.
-Dato: en 1929 se fabricaron, aproximadamente, 5 millones de autos a menor costo para mayor cantidad de ventas.

.
Taylorismo.
Producción en masa: Fordismo.
Nuevas Industrias.
.jpg)
Período Pos-Guerra: EEUU se afirmó como 2da potencia mundial al beneficiarse con la guerra (Europa pasa a deberle, se invierten los roles).
Europa, devastada por la guerra tiene una lenta recuperación socio-económica:
-Destrucción de arquitecturas por bombas.
-Destrucción de campo por trincheras.
-Agricultura afectada por las minas (Comienzan a desarrollar la materia prima)
Martes y jueves negro (La burbuja financiera crece y explota):
Empresas accionistas sin un sólo dueño, lo que valía 200 pasaba a valer 2 (Perdida de plata). Las empresas no valen realmente lo que las acciones, el precio empresarial muta.
Acción: Producto a vender y comprar.
Para 1929 los empresarios reemplazaron la ganancia productiva por la financiera.
Financiación es aumento de consumo, se hunde la demanda.
