PROYECTO/OBRA O ACTIVIDAD
IMPACTOS NEGATIVOS
MOMENTOS DE INTERVENCIÓN
DISEÑO
PREVENCIÓN
EVITAR/ELIMINAR CAUSAS DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS
RE-DISEÑOS
CONTROL DE CAMBIOS DE INGENIERÍAS
MPACTOS NO COMPENSABLES
DEFINE/ TOMA DECISIONES
LÍDER DEL PROYECTO
AUTORIDAD AMBIENTAL

EJECUCIÓN
MITIGACIÓN
MINIMIZAR IMPACTOS
TECNOLOGÍAS
PROCEDIMIENTOS
MÉTODOS
CORRECCIÓN
RECUPERAR
RESTAURAR
REPARAR

CIERRE
COMPENSACIÓN EN EL ECOSISTEMA
QUE?
CARACTERIZAR ATRIBUTOS
ESTRUCTURA
FUNCIÓN
COMPOSICIÓN
CUANTO?
REPRESENTATIVIDAD
RAREZA
REMANENCIA
TASA DE TRANSFORMACIÓN
DONDE?
AMBITO GEOGRÁFICO
ECOSISTEMA EQUIVALENTE
METAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN NACIONAL/ REGIONAL
REAA
COMO?
PRESERVACIÓN
RESTAURACIÓN
USO SOSTENIBLE
BIODIVERSISDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
VALORES DEL FACTOR DE COMPENSACIÓN
ECOSISTEMA NATURAL
4 - 10
VEGETACIÓN SECUNDARIA O EN TRANSICIÓN
2 - 5