Compositores No Húngaros
Ravel
(Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de 1937)
Tzigane (Gitano)
Esta obra es mis favoritas porque muestra un Ravel
fascinado con el lenguaje musical e improvisación de
la música húngara.
Weber

18 de noviembre de 1786
Alemania, Schleswig-Holstein, Eutin
- 5 de junio de 1826 Inglaterra, Londres
Andante e rondo ungarese op. 35
Composición del aleman Von Weber basada en
Rondó Húngaro.
Franz Schubert

(Viena, 31 de enero de 1797 – ibídem, 19 de noviembre de 1828)
Schubert: Hungarian Melody in B minor, D. 817
Piotr Ilich Chaikovski

(Vótkinsk, 25 de abriljul./ 7 de mayo de 1840greg.-San Petersburgo, 25 de octubrejul./ 6 de noviembre de 1893)
Swan Lake Ballet (Tchaikovsky) - Act III: XX. Hungarian Dance: Czardas
Robert Schumann
(Zwickau, 8 de junio de 1810-Endenich, hoy en día Bonn, 29 de julio de 1856)
Vida de gitanos.
Joseph Haydn

(Rohrau, cerca de Viena, Austria, 31 de marzo de 1732-Viena, 31 de mayo de 1809)
Cuarteto en Re mayor, op. 20/4 (III, IV)
Obra del clasicismo Vienés
con influencia Húngara.
Johannes Brahms

(Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897)
Danzas Húngaras No.5
Esta composición esta basada en un baile
tradicional húngaro (csárdás). Me llama la atención porque aún siendo el compositor alemán y no húngaro, el No.5 de estas danzas se convirtió en un estandar de la música zíngara a nivel mundial.
Dvořák

(Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841-Praga, 1 de mayo de 1904)
"Zigeunerlieder Op.55"
También conocido como "canciones gitanas"
es una obra de alrededor de 15 minutos en las que
este compositor rinde homenaje a la música húngara. En esta composición Dvořák se centra más en la belleza de las melodías que en el lenguaje rítmico de la música zíngara.
Beethoven

(Bonn, 16 de diciembre de 17702 -Viena, 26 de marzo de 1827)
Rondó alla ungherese op. 129
Obra basada en rondó húngaro,
que traduce El rondó de hungría.
Leo Delibes
(Saint-Germain-du-Val, 21 de febrero de 1836 - París, 16 de enero de 1891)
Leo Delibes, Coppelia, Act I - Czardas-Danse hongroise
Composición basada en Czardas húngaras