LA EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN HUMANA

CAZADORES Y RECOLECTORES
EN EL INICIO

Nuestros antecesores eran cazadores-recolectores, comiendo frutas y frutos junto a carne de caza.
Vivieron en la prehistoria y se dedicaban a cazar animales y recolectar alimentos de la naturaleza
Utilizaban herramientas primitivas para cazar y recolectar

como lanzas y cestas

Dependían de la migración de animales y la disponibilidad de frutas y vegetales para sobrevivir
Su estilo de vida nómada les permitía seguir los recursos naturales en diferentes áreas
La caza y recolección eran actividades fundamentales para su subsistencia y desarrollo como sociedad

DOMESTICACION DEL FUEGO
Hace 800.000 años se domesticó el fuego
la cocción facilitó la masticación y la extracción de nutrientes de alimentos vegetales y animales, además de eliminar toxinas, alargar la vida útil de un alimento y mejorar su sabor.

SIGLO XX

En el siglo XX se fue configurando la nutrición como una ciencia y se iniciaron los estudios epidemiológicos que relacionan tanto la virtud de ciertas dietas para promover la salud.

Uno de los cambios más significativos en la alimentación humana es la introducción en el mercado del consumo de productos procesados y ultraprocesados.
El consumo de los productos ultraprocesados ha aumentado en España en el siglo XX y XXI siendo el 11% en 1990, el 24,6% en 2000 y el 31,7% en 2010 del total de la cesta de la compra.

Una de las preocupaciones más destacadas en la actualidad en relación con la alimentación es el sobrepeso y la obesidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

REVOLUCION INDUSTRIAL

Poco a poco disminuirán la inseguridad alimentaria y los problemas endémicos de malnutrición.

en el siglo XIX, se va a producir una oferta más abundante de alimentos y los productos de origen animal serán más consumidos.

INICIO DE LA AGRICULTURA Y GANADERIA
Entre los años 8.000 a 1.000 a.C. se inició el desarrollo de la agricultura y la ganadería,

con el predominio en la dieta de cereales integrales complementados escasamente con legumbres, verduras, lácteos, carne, pescado y frutas estacionales.
Los cereales destacan por su alto contenido calórico y se convirtieron en el principal producto de consumo en las distintas civilizaciones (maíz en América, trigo en Europa y arroz en Asia).