"Señales que indican que debes cambiar tu alimentación"
"Importancia de la alimentación"
Los alimentos proporcionan al organismo los insumos que necesita para funcionar bien: si estos no son los adecuados ocasionan problemas en determinados órganos que pueden afectar a los demás.
"Consecuencias de la alimentación inadecuada"
Los alimentos inadecuados en el estómago se degradan hasta convertirse en biomoléculas . Si lo que hemos ingerido es demasiado graso puede irrigar el cerebro u otros órganos provocando una sensación de malestar si tiene alto contenido de azúcar puede causar desequilibrios y provocar picos glucémicos .
"Señales para cambiar"
Cansancio : Si experimentas fatiga de manera constante lo más probable es que te faltan los nutrientes vitales que debes ingerir a lo largo del día. Falta de energía: Si la mínima actividad te agota es casi seguro que te falte hierro que aumentan los niveles de energía transportando oxígeno a través del cuerpo.


ESTUDIANTE: Gamarra Gonzales Fabian Alonso.
Grado : 3° "B" Nivel: Secundaria, Semana 32.

"Cambio para una alimentación saludable"


"Es momento del cambio"
Probando adecuadamente te permitirá saber si te falta determinados nutrientes o si debes dejar de consumir alimentos que se sienten bien o no sean de tu agrado para la salud.


Lista de propuestas breves para valorar y conservar el patrimonio natural de mi comunidad
Clasificar nuestros desechos sólidos de orgánicos a inorgánicos, como la basura y los plásticos.
Realizar jornadas virtuales de limpieza y recolección de basura en nuestra comunidad.
Proteger, cuidar y no intervenir en el hábitat de la fauna y flora de nuestra región..

Crear campañas de concientización orientadas a promover el cuidado y protección de los hábitats naturales.

No arrojar desechos sólidos como la basura y químicos como los minerales peligrosos a los ríos y mares.
No emplear fuego en lugares cerrados como los bosques, ya que ocasionan desastres naturales.

Estudiante: Fabian Alonso Gamarra Gonzales. 3° "B"
