El sintagma nominal
El sustantivo
El sustantivo, como las restantes categorías de palabras, se define según criterios
semánticos, morfológicos y sintácticos.
Estructuras
Un único sustantivo, sin determinante ni modificadores
Sustantivo + adjetivo que lo modifique
Sustantivo + determinante (artículo o pronombre delante del sustantivo)
Sustantivo + complemento preposicional
Sustantivo + oración subordinada adjetiva
Sustantivo + preposición+ oración subordinada sustantiva
Sustantivos unidos por conjunción
Funciones
Complemento directo
Acompañaré [a la nueva profesora de Español] hasta la parada del ómnibus.
Sujeto
Llegó a la escuela [una nueva profesora de Español].
La primera clase [de la nueva profesora de Español] fue excelente.
Complemento indirecto
El director dio la bienvenida [a la nueva profesora de Español].
Complemento circunstancial
Conversaremos un rato [con la nueva profesora de Español].
Complemento agente (propio de la oración en voz pasiva)
El matutino fue organizado [por la nueva profesora de Español].
Atributo o núcleo del predicado nominal
Estela [es la nueva profesora de Español].
Vocativo
Profesora, ¿puede revisarnos el ejercicio?
Aposición
[Los oportunos comentarios de la profesora Estela] nos motivan a leer
Clasificación
Los sustantivos comunes nombran objetos pertenecientes a la misma clase sin
particularizarlos:
Individuales / colectivos
Son individuales los que designan un objeto de la especie: estudiante, palma, árbol,
perro, lápiz, barco, casa, soldado...
Son colectivos los que, escribiéndose en singular, nombran un conjunto de la misma
especie: grupo, palmar, arboleda,
Simples / compuestos
Son simples los sustantivos en cuya constitución figura una sola base léxica: calle, ojo, vida...
Son compuestos, aquellos que presentan en su estructura más de una base léxica,
que pueden provenir de diferentes clases de palabras:
Primitivos / derivados
Son primitivos los sustantivos que no proceden de ninguno otro de la lengua: tierra, honra,
Son derivados los que proceden de una palabra que ya existe en el idioma, y que
incorporan a su estructura morfemas derivativos (prefijos y/o sufijos)
Concretos / abstractos
Son concretos aquellos sustantivos que designan objetos materiales, individuales, con existencia independiente, y que pueden ser percibidos por vía de los sentidos:
Son abstractos los que designan realidades perceptibles solo por medio de la
inteligencia o por vía intelectual.
Contables / no contables
Se consideran contables los sustantivos que nombran entidades que se pueden
enumerar (árbol, invierno, apartamento, taza, montaña...)
Son no contables los que se refieren a entidades que, si bien se pueden medir o pesar, no se pueden enumerar (agua, café, felicidad, sangre, polvo, ambición, altura, leche, sospecha, brillo...).
Sustantivos de la lengua y sustantivos de la oración
Existen sustantivos de la lengua, es decir, palabras que vienen legitimadas por el idioma para nombrar la realidad y que, por tanto, forman parte del paradigma de los sustantivos; pero hay otras que se convierten en sustantivos por efectos del contexto oracional. En esos casos se ha producido una sustantivación.
La sustantivación es un procedimiento gramatical mediante el cual se recategorizan
como sustantivos palabras que pertenecen a otras categorías léxico-sintácticas.