Problemáticas socioeducativas
Mayor valor social
y cultural a los niños.

Reducción del número de hijos
como resultado de la urbanización de la
vida familiar.

Se considera más el papel de los niños
en las decisiones, perdiendo autoridad.
PADRES SIN AUTORIDAD
Medios de comunicación masivos
involucran a los niños en los códigos
de autoridad del mundo adulto.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS MASIVOS
DE COMUNICACIÓN

Los aprendizajes y formas del vínculo social de los niños y jóvenes dependen menos que antes de los adultos, derivándose mayores grados de autonomía en sus formas de explorar el mundo, socializarse y educarse.
Nuevos roles económicos
y culturales de las mujeres.
A su tradicional papel de madre ha sumado los de trabajadora y profesional.
Suponen la merma de hijos y el menor tiempo para atenderlos y por consiguiente la prolongación de la educación ya no en la escuela sino en una serie de organismos “preescolares".
Reconfiguración de la educación.

La educación ya no tiene como escenarios exclusivos la familia y la escuela.
Los padres también aprenden de los hijos y éstos entre sí.

La educación ya no es una práctica unidireccional de transmisión de valores y códigos.
Notoriedad de los jóvenes
en la sociedad contemporánea.
Se posibilita a partir del discurso jurídico que universaliza los Derechos Humanos, se los convierte en sujetos de derecho por ser supuestamente merecedores de un “trato especial”.

Son asociados con la violencia, el mundo de las drogas y la delincuencia urbana.
PROBLEMAS DE ADOLESCENTES

La autonomía que han logrado los niños y jóvenes en el mundo contemporáneo que no se conviertan en una tiranía sobre los adultos.
Los trastornos de conducta de los menores desbordan, en muchas ocasiones a familias y profesores. Son situaciones que generan desconcierto al no saber qué hacer y cómo entender lo que está ocurriendo.
Infancia y juventud
en la sociedad actual.
Problema
Nuevas maneras de
configuración de la
cultura contemporánea.
Irrupción de la infancia
como actor social.
Nuevas reflexiones
Sociedad
Cultura
Educación
PRESENTACIÓN PREZI
Problemáticas Socioeducativas

Revista Iberoamericana
de Educación.
