Salud mental y psiquiatría
Terminología
Realidad
proviene del latin "realitas" y hace alusion a todo lo que efectivamente existe, a lo real.
Neurosis
De acuerdo con la OMS es una enfermedad funcional del sistema nervioso que se caracteriza por inestabilidad emocional.
Psicosis
Segun la OMS es distorsiones fundamentales y típicas de la prevención, pensamiento y de las emociones.
Manicomio
Hospital o clínica donde se trata a los enfermos mentales que han perdido la razon.
Loco
De poco juicio, disparatado e imprudente. Que a perdido la razón.
Salud mental
Segun la OMS la define como un estado de bienestar que permite a las personas desarrollar su potencial, afrontar las tensiones de la vida y trabajar de forma productiva.
Enfermedad mental
Es un trastorno mental en el cual el deterioro de la función mental ha llegado a un grado tal que interfiere con la capacidad para afrontar algunas demencias ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad.
Caracteristicas profesional en Salud mental
Sensibilidad, tacto, paciencia y un trato a los pacientes libre de prejuicios
Habilidades de comunicación, empatía, asertividad, etc, para escuchar a los pacientes y extraer información que les ayude a entender sus sentimientos.
Implicarte en conocer al paciente y a su familia para ganarte su confianza y poder establecer esta conexión terapéutica necesaria e imprescindible.
Habilidades de observación continua, tanto de la comunicación verbal como no verbal para ser capaces de detectar los cambios que se produzcan en el paciente y actuar con rapidez.
Capacidad de calmar y convencer a los pacientes que necesitan de normas y límites continuos y no hay que dejarse convencer.
Etica profesional y confidencialidad
Capaz de trabajar bajo presión y con miedo
Comunicacion terapeutica
Es un tipo de comunicación profesional definida como el proceso intencionado, interpersonal, de transmisión de Informacion que conduce a la comprensión y participación del cliente.
Tecnicas de comunicación terapéutica
Aceptación
Una respuesta de aceptación indica que el profesional está escuchando al paciente y entiende lo que le dice porque es capaz de seguir el curso de su pensamiento.
Animas al paciente a expresarse
El profesional invita al paciente a valorar a las personas, las situaciones y las experiencias a partir de sus propias ideas y valores.
Centrar la atención
El profesional anima al paciente a centrar la atención y la energía en un único punto.
Dar información
Sirve para que el paciente tenga un mejor conocimiento de la situación y pueda hacerse una idea más clara de lo que va a ocurrir.
Hacer observaciones
A veces el paciente no puede verbalizar o que piensa o siente o no es capaz de hacerse entender.
Resumir
Los resúmenes contribuyen a destacar los puntos más importantes tratados durante la conversación y aumentar la conciencia y la compresión tanto del paciente como del profesional.
Silencio
El silencio permite al paciente organizar sus pensamientos y centrar la conversación en los temas más importantes en ese momento.
Tecnicas de comunicación NO terapéutica
Agobiar al paciente
esto suele hacer que el paciente se sienta utilizado o invadido.
Dar consejos
Dar consejos implica que el profesional sabe lo que es mejor para el paciente
Mostrar desacuerdo
El desacuerdo con el paciente implica hacerle ver que está equivocado por lo que se pondrá a la defensiva y defenderá sus opiniones.
Negacion del problema
El profesional niega los sentimientos del paciente rechazando por absurdo lo que el paciente dice, sin hacer ningún esfuerzo por descubrir los sentimientos y el sentido que hay detrás de los problemas del paciente.
Tranquilizar
Las frases tranquilizadoras no le sirven de nada si no se acompañan de hechos.
Rechazo
Cuando el profesional se niega a hablar de un tema, pierde la oportunidad de analizarlo.
Pedir pruebas
El profesional piensa que haciendo razonar al paciente va a conseguir que este cambie de idea; lo que provoca es que el paciente refuerce el delirio o la interpretación errónea de la realidad.
Caracteristicas de una persona mentalmente sana
Pueden controlar cómo reaccionar ante los sentimientos
Aceptan quienes son
Tienen relaciones satisfactorias y armoniosas.
Se siente cómodos con otras personas
No se toman las cosas personales.
Tienen un gran respeto por si mismo
Son responsables y toman sus propias decisiones.
Pueden adaptarse a los cambios del entorno.
Tienen una gran conciencia de si mismo.
Tienen mucha confianza en si mismos.
Relación terapeutica
Confianza
Esta aparece cuando el paciente sabe lo que puede esperar del personal y su presencia le aporta tranquilidad y le transmite integridad y fiabilidad.
Interés sincero
Cuando el personal de enfermería esta comodo con sigo mismo, es consciente de sus fuerzas y sus limitaciones y está claramente centrado en los pacientes, ellos perciben que están ante una persona cabal que les muestran interés sincero.
Empatia
Es la capacidad de captar los sentimientos y preocupaciones del paciente y de transmitirle que se le comprende. Cuando hay empatía paciente y profesional regalan al otro un poco de si mismo.
Aceptación
La aceptación consiste en no emitir juicios de valor sobre los demás, independientemente de cuál sea su conducta. Esto no significa que se acepta el comportamiento inapropiado, sino que se respeta a la persona con independencia de cómo se comporte.