12 principios de la animación
12.- Personalidad o apariencia:
Se trata de darle emociones a nuestro personaje por sus decisiones y hasta vestimenta.
11.-Dibujos Solidos:
Ayuda a que el personaje "tenga vida" ya que se ve con más realismo.

10.- Exageración:
Los movimientos de las animaciones se definen por ser exagerados y algunas veces hasta fuera de lugar.
9.- Timing:
Aquella noción del tiempo que nos ayuda con los movimientos.

8.- Acción Secundaria:
Movimientos que acompañan al movimiento principla para una mejor sensación de realidad.
Subtema
7.- Arcos:
Sirven para darle un toque más "natural" a los movimientos.
1.-Estirar y Encoger:
Se trata de exagerar los cuerpos para
en los momentos de saltos y caídas.

2.-Anticipación:
Señal previa a un movimiento que esta por ocurrir.

3.- Puesta en escena:
Posición de la cámara en la que se puede ver con mayor claridad los cuerpos.
4.-Acción directa y pose a pose:
Seguimiento de todas las partes en durante el movimiento continuo.
5.-Acción continuada y superposición:
Movimiento que se da una vez finalizada la acción.
6-Aceleración y des aceleración de entradas y salidas gradual:
Distintas velocidades tanto para una aceleración como para una frenada.
