Enfoques psicogenéticos de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky
Se focaliza en
En el método Fonético o se utilice el método alfabetico
Sin hacer reflexión ni hipótesis
Es un niño no-pensante que funciona como un recipiente al que se le arrojan los contenidos-.
Que la enseñanza de la lectura se concibe como una actividad mecánica en la cual el infante debe repetir persistentemente.
La escritura
A partir de los procesos de asimilación que el niño desarrolla en el tiempo y el medio, construye sus hipótesis acerca de la escritura.
Conocimiento
Se constituye luego en un sistema que el niño mantendrá como parte de sus saberes sobre la escritura y sufrirá muy pocas modificaciones.
Las dos Argentinas se basaron en la teoría psicogenética del desarrollo del niño de Jean Piaget, desarrollaron el enfoque psicogenético del aprendizaje de la lectura, y 1979 aparece su libro titulado "Los sistemas de escritura del niño".

Objetivo primordial
Entender la evolución los sistemas de ideas.
Los infantes construyen sobre la naturaleza de ese objeto social que es el sistema de escritura.
Niveles en el desarrollo
Nivel 1

El niño entra en razón en que es el dibujo y que es la grafía.
Tiene 2 principios
El principio de cantidad mínima.

El niño se pregunta cuantas letras debe de a ver para escribir algo.Progresivamente, empezará a incorporar más y más grafías hasta determinar el nombre por completo.
El principio de variación cualitativa interna.
El niño asume que para escribir algo debe a ver variación de palabras.
Nivel 2

El niño empezará a buscar las diferencias que lo lleven a interpretar diferentes intenciones.
Nivel 3

Aquí el niño empieza asociar la palabra escrita con el sonido, y se produce la hipótesis silábica que consiste en asociar los sonidos de nuestra lengua que es silábica con la cantidad de letras que se usan para representar esa palabra.