PALANCAS Y MACANISMOS ARTICULADOS
Las palancas están constituidas por un punto de apoyo, un brazo (tablero), una fuerza (f1) que hace la función de "potencia" y otra fuerza (f2) que suele ser la carga o peso que hay que vencer, llamada resistencia.
En todas las palancas se cumple la fórmula:
f1 x d1 = f2 x d2
palancas de primer grado
Son las que tienen el punto de apoyo (también llamado fulcro), entre las dos fuerzas f1 y f2 (o también entre la potencia y la resistencia).
palancas de segundo grado
Son las que tienen la resistencia, entre el punto de apoyo y la potencia.

palancas de tercer grado
Son las que tienen la potencia, entre el punto de apoyo y la resistencia.
mecanismos articulados
Se refiere al mecanismo formado por eslabones tales como: manivelas, bielas y palancas, unidos mediante pares ya sean giratorios o deslizantes Función del mecanismo articulado La función de un mecanismo articulado es obtener movimiento giratorio, oscilante o deslizante de la rotación de una ...
Es el mecanismo formado por cuatro eslabones
1: Eslabón Fijo.
2: Manivela conductora o eslabón motor.
3: Biela.
4: Eslabón Conducido.
