Tejidos que utilizan mas glucolisis anaeróbica

Musculo esqueletico
TIPO I
Tienen mas mioglobina
Contracción lenta
Irrigación sanguínea mayor
Combustible: Glucosa, ácidos grasos y cuerpos cetónicos
Game
TIPO II
Menos mioglobina
Contracción rápida
Irrigación sanguínea menor
Combustible: Glucogeno
Tienen mas creatinafosfato
Es un reservorio de energía del musculo

Células Tumorales
Glucolisis anaeróbica
Insuficiente irrigación y oxigeno
Piel
Glucolisis anaérobia
Gran producción de lactato

Eritrocitos
No tienen mitocondria
Glucolisis anaerobia
Activo vía hexosa monofosfato y NADPH
La deficiencia de glucosa 6-P deshidrogenasa, produce poco NADPH y sufre Anemia Hemolítica.
Riñón
CORTEZA
Formada por
Glomérulos
Se lleva acabo la filtración de sangre
Túbulos distales y proximales
Reabsorción de iones, glucosa , aminoácidos y otras moléculas pequeñas
Bien irrigada
Rica en mitocondrias
MEDULA RENAL
Menor numero de mitocondrias
Glucolisis anaerobia
Reservas de glucógeno mayores
Tejido neonatal
Placenta permeable a glucosa y cuerpos cetónicos
Feto acumula mucho glucógeno
Glucolisis anaeróbica

Cornea
80% de su glucosa es oxidada en glucolisis anaeróbica
Poco irrigado
Activa por la vía hexosa monofosfato Y NADPH
Produce Glutatión
Se usa para eliminar peróxido de hidrogeno y preservar proteínas y lípidos.

Intestino delgado
Glucolisis anaerobia

Cristalino
Pobre en mitocondrias
Glucolisis anaerobia
Vía activa de hexosa monofosfato y NADPH
Se la vía de "sorbitol" o "poliol"
Diabetes mellitus tiene riesgo de tener mucho sorbitol en cristalino

Leucocitos
Alta velocidad de glucolisis anaeróbica

Retina
Células fotorreceptoras
Poseen mitocondrias
Bien irrigado
Metabolismo anaeróbico de la glucosa

Células hipoxicas
Células cardiacas
Bien oxigenadas
Ricas en mitocondrias
Oxidan: Glucosa, ácidos grasos, cuerpos cetónicos y lactato
Cuando sufren hipoxia viven por glucolisis anaeróbica.
Isquemia
Mas de 20 min mueren irreversiblemente