EL TRIANGULO
El triángulo es un polígono, una figura geométrica plana, delimitado por:
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/escaleratriangular-5b084a8cfa6bcc0037bd3d80.jpg)
tres segmentos de recta (llamados lados) que se interceptan en tres puntos no alineados (llamados vértices).
clasificacion:
Los triángulos podemos clasificarlos según 2 criterios:
Según la medida de sus lados
- Equilátero
Los 3 lados (a, b y c) son iguales
Los 3 ángulos interiores son iguales
- Isósceles
Tienen 2 lados iguales (a y b) y un lado distinto (c)
Los ángulos A y B son iguales, y el otro agudo es distinto
- Escaleno
Los 3 lados son distintos
Los 3 ángulos son también distintos
Según la medida de sus ángulos
- Acutángulo
Tienen los 3 ángulos agudos (menos de 90 grados)
- Rectángulo
El ángulo interior A es recto (90 grados) y los otros 2 ángulos son agudos
Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (c y b), el otro lado hipotenusa
- Obtusángulo
El ángulo interior A es obtuso (más de 90 grados)
Los otros 2 ángulos son agudos
Formulas del triángulo: Área y perímetro
Área de un triángulo
La fórmula para calcular el área de un triángulo es base (b) por altura (h) partido entre dos; A = ½ ( b · h ). Su resultado se expresa en unidades cuadradas.
La base de un triángulo es igual a la longitud de uno de sus lados (a menudo el lado inferior). La altura es la recta perpendicular a la base trazada desde el vértice opuesto.
video de ejemplo:
Perímetro de un triángulo
La fórmula para calcular el perímetro de un triángulo es la suma de las longitudes de todos sus lados; P = a + b + c.
video de ejemplo: