Generaciones de computadores
Quinta generación

1982- actualidad
Alta velocidad de procesamiento
Inteligencia artificial
Reducido tamaño
Permite redes de comunicación
Mayor rapidez
Tiempo de respuesta inmediato
Resolver problemas complejos

Cuarta generación
1934-1982
Reducción en tiempo de respuesta
Aumento en capacidad de almacenamiento
Multiprocesos
Nuevas aplicaciones
Medicina
Comercio
Educación
Hogar
Microprocesador
Facilita conexiones
con otros elementos

Tercera generación
1964-1974
Reducción de tamaño
Menos consumo de energía
Mayor capacidad de procesamiento
Microchips
Reemplaza transistor
Circuitos integrados
Multiprogramación
Dos procesos ejecutados simultáneamente
Primera generación

1950-1960
Gran tamaño
Válvulas electrónicas
Tubos al vacío
Realiza
operaciones
básicas
Ingreso información por comandos
Lentitud en procesos

Segunda generación
1960-1964
Costos más bajos
Rapidez en procesos
Almacenamiento
Cintas
Discos
Menos consumo de energía
reemplazan tubos al vacío
Transistores