SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Importancia: Conocer medidas preventivas para saber cómo actuar en caso de emergencias ya sea en la UNAE, en las U.E. de PP, Movilidad e Inmersiones.
Módulo N°1
Rutas de Evacuación
- Mantener la calma.
- Identificar la señalética y rutas de evacuación.
- Evacuar a las personas mas vulnerables, con clama y de manera ordenada.
- Reunir a todxs en el punto de encuentro seguro más cercano.
- Tener en cuenta que se encuentren todxs reununidos y dar atención a personas prioritarias.

Sistema de Gestión de Riesgos
Conceptos Básicos
Amenaza: Lo que va a suceder; evento que tiene consecuencias negativas sobre el ser humano.
Vulnerabilidad: Caracteristicas o circunstancias que hacen vulnerable a una zona o comunidad.
Riesgo: Posibilidad de que el evento ocurra. O esten en medio del suceso como tal.

Emergencia - Desastre: Es cuando el evento como tal, toca tieera y afecta comunidades, personas, vegetación, flora y fauna, etc.
Amenazas en Ecuador

Sismos: Movimientos vibratorios que se originan en el interior de la Tierra.

Tsunamis: Crecida descontrolada del nivel de mar a causa de un terremoto.
Deslizamientos: Movimiento hacia abajo de rocas, tierra, etc. Formando una pendiente.

Erupciones Volcánicas: emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán.
Inundaciones: Crecida del nivel de agua (ríos, lagos, océano, diluvio, etc)
Sequías: Fenómeno climático origin por la ausencia de lluvia.
Incendios Forestales: fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.
Módulo N°2
Fuego
Tipo A: Son los que afectan a combustibles sólidos (madera, cartón, tela, basura, etc.)
Tipo B: Son los que afectan a combustibles líquidos (gasolina, pintura, disolvente, etc.)
Tipo C: Son los que se producen en equipos electrónicos (toma corrientes, enchufes, computadoras, máquinas, etc.)
Tipo D: Son los que afectan a combustibles metalicos (magnesio)
Tipo K: Son los que afectan a combustibles como grasas y aceites. (aceites vegetales, grasas)
Elementos

Extintores
PQS (Polvo Químico Seco): Sofoca el fuego por ahogamiento y evita el ingreso de oxígeno para que no se propague. (Incendios tipo A B C)

CO2: Dispersa el oxígeno y el calor. (Incendios tipo B C)

Pasos para uso de Extintores
- Identificar el punto de fuego.
- Dirijirse al lugar del incendio.
- Retire el pasador.
- Apunte con la tobera a la base del fuego.
- Barrer la zona de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
- Retirese y deje que el personal de bomberos se encargue.

Módulo N°3
Ubicación de Extintores
Los extintores se deben colocar a una altura mínima de 20cm y a una máxima de 1,30cm. Medidos desde el suelo a la base del extintor.

¿Cómo usar un extintor?
- Acercarse a favor del viento para que disperse el humo.
- Atacar el borde mas cercano para alejar las llamas.
- Barrer toda la zona del personal para que el fuego no lo encierre.
- Mantener una distancia prudente.
- Asegurarse que quede todo apagado.

Módulo N°4
Primeros Auxilios
Es la ayuda inmediata que se proporciona a una persona que esta en riesgo de perder la vida.
Pasos Básicos
- Reconocer el lugar donde se encuentra la victima. Si es seguro para ti, es seguro para la victima.

- Alertar al 911: Proporcionar la dirección, tipo de emergencia, ubicación, punto de referencia.
- Valorar estado de conciencia: Hablar a la victima, verificar si respira, comprobar el pulso ya sea radial o carotídeo.

Atención Pre-Hospitalaria
A: Mantenimiento de la vía aerea: Verificar que las vias aereas de respiración del paciente esten habilitadas.

B: Aplicar Nemotecnia MES: Miro, escucho y siento la respiración.

C: Circulación y control de hemorragias: revisar al paciente de pies a cabeza e interrumpir hemorragias. Aplicar RCP en caso de ser necesario.

D: Evaluación del déficit neurológico: Exponer al paciente en una zona abierta cuidandolo de contraer hipotermia.
Valoración de la Función Cerebral
Escala AVDI
A: Alerta: El paciente esta conciente, habla con fluidez.
V: Verbal: El paciente solo responde cuando se le ordena.

D: Dolor: Respuesta a un estímulo doloroso.

I: Inconsciente: No responde a ningun estímulo.
Nemotecnias

PIRRL: Pupilas Iguales Redondas Reactivas a la Luz.

PCR: Parada Cardio Respiratoria.
RCP: Reanimación Cardio Pulmunar

MES: Mirar, Escuchar, Sentir.
¿Cómo tratar las heridas?

Quemaduras: Existen 3 tipos de quemaduras:
- 1° Grado: Quemaduras con el sol (Piel Roja). Ante esto, aplicar crema hidratante.
- 2° Grado: Se observan ampollas.
- 3° Grado: No duelen pero se observa como la quemadura ha roto los tejidos de la piel y es profunda.
Para cada una de estas quemaduras, se recomiendan no exponerse al sol y cubrir las heridas con telas suaves. de esta manera se evitan infecciones.

Raspones:
- Limpiar las heridas con agua.
- Aplicar curación con suero fisiológico y gasas.
- Controlar que la piel alrededor no se ponga roja. En caso de suceder, acudir al médico pues es signo de infección.

Golpes:
- Aplicar hielo en la zona afectada.
- En caso que el golpe ocasione perdida del conocimiento, llamar al 911 y aplicar AVDI.
Cortes:
- Aplicar curación.
- Presionar la herida en caso de hemorragia (5 a 10 min)
- Si los filos del corte no se juntan en una distancia corta, aplicar sutura de papel.
- Si los filos del corte no se juntan en una distancia extensa, aplicar sutura quirurjica.

Machucones:
- Aplicar hielo envuelto en una tela.
- Aplicar crema antiinflamatoria.