Argentina (1880-1916)

gobernaba el Partido Autonomista Nacional
economía liberal
democracia restringida
partidos

partido socialista

u.c.r

unión cívica nacional
oposición política
movimiento obrero
gremio socialista
gremio anarquista
sindicalistas
economía liberal
se basaba en el modelo agroexportador con el cual argentina se incorporó a la economía mundial , entre el año 1895 y 1896 Argentina fue primera potencia mundial con el PBI mas alto del mundo, para 1913 el sueldo medio en Buenos Aires era hasta un 80% superior al de París.
democracia restringida
el partido autonomista nacional se mantenía en el poder mediante el fraude electoral , intimidación y eligiendo a sus sucesores ,el voto era cantado y para ciudadanos hombres mayores de 21 años
partido socialista
proponían: un sufragio universal sin distinción de sexos, salario mínimo, la autonomía municipal, justicia gratuita y jurado popular electivo para toda clase de delitos etc
u.c.r
proponían: libre ejercicio del sufragio,funcionamiento legitimo de las instituciones , las libertades públicas , proclamar la pureza de la moral administrativa, garantizar la autonomía de las provincias y asegurar a todos los habitantes los beneficios del régimen municipal.
unión cívica nacional
movimiento obrero
gremio socialista
gremio anarquista
sindicalistas