ANOMALLIAS DENTALES
ANOMALIAS DE FORMA

Dilaceración: es un término utilizado para describir la distorsión que ocurre en la raíz durante el desarrollo dentario, el cual se manifiesta alterando la normal relación axial entre la corona y la raíz dentaria. La dilaceración radicular es una angulación o curvatura de la raíz dentaria.

Taurodontismo: Variación de la forma del diente por furca desplazada, ó muy cerca del ápice. Generalmente se ve en molares, premolares inferiores y asociado a Síndromes cromosómicos.
Fusión: Unión de dos dientes o gérmenes en desarrollo en una sola estructura. Puede ser completa o incompleta según el desarrollo de los dientes en el momento de la unión. La fusión es antes de la calcificación y puede ser entre dos dientes normales, entre un diente supernumerario y un normal.

Geminación: De un solo órgano del esmalte se forman dos dientes o intentan formarse .Representa una división incompleta de una sola yema dental que da origen a una corona bífida o el intento de formar dos dientes a partir de un germen dental. Normalmente solo existe un conducto.
Concrescencia: Forma de fusión en que los dientes están unidos por el cemento, normalmente ocurre cerca al tercio apical y es más frecuente en molares permanentes superiores (7,8). La figura # 1 nos muestra la unión a nivel del cemento de un 2do y 3er molar inferior.

ANOMALIAS DE POSICIÓN: Es aquel que no ha podido erupcionar normalmente sin tener obstrucción de algún cuerpo, esto debido a su posición o haber perdido su fuerza de erupción. Suelen se hallazgos radiográficos.

ANOMALIAS DE NÚMERO: Las variaciones numéricas de los dientes parecen ser el resultado de trastornos locales en los fenómenos de inducción y diferenciación de la lámina dental durante el proceso de la formacióń. La acción del agente causal sobre la lámina dentaria o sobre los gérmenes dentarios puede tener como consecuencia un aumento o una disminució́n del número de dientes.
Oligodoncia: es la ausencia de seis o más dientes, con un origen que puede estar relacionado con alguna infección materna durante el embarazo, la predisposición genética, algunos desequilibrios metabólicos, anomalías en el desarrollo y factores ambientales. Suele estar relacionada con otras anomalías sindrómicas, como la oligodoncia sindrómica que tiene otras alteraciones como piel seca, cabello quebradizo y/o uñas anormales.

Hiperodoncia: que consiste en un aumento en la formación del número de dientes, siendo el mesiodens el diente supernumerario más frecuente (50-80 %). Este se localiza en el maxilar, en la línea media entre los incisivos centrales y suele tener una forma conoide.
Anodoncia: patología congénita que se caracteriza por la ausencia total de dientes. Se vincula a factores genéticos, síntomas evolutivos o ambientales.

Hipodoncia: es la ausencia de uno hasta de 6 dientes. Las piezas principalmente involucradas son los terceros molares, los incisivos laterales superiores, los segundos premolares inferiores e incisivos centrales inferiores. Algunos estudios recientes relacionan esta falta de algunas piezas a un signo de evolución humana.

ANOMALIAS DE ESTRUCTURA: Las anomalías dentarias comprenden diferentes entidades patológicas que derivan de trastornos del desarrollo. Estas anomalías afectan a todos los tejidos dentales, aunque no tienen por qué ser problemáticas pero se tienen que comparar con el diente contralateral. En ellas influyen ciertos factores genéticos y ambientales.

Amelogenesis Imperfecta: es un trastorno del desarrollo dental. Causa que el esmalte del diente sea más delgado y se forme de manera anormal. El esmalte es la capa externa de la parte coronal o de la corona de los dientes.
Odontodisplasia Regional: La odontodisplasia regional (OR) es una alteración en el desarrollo, no hereditario y que afecta tanto la dentición temporal como la dentición definitiva. Involucra a los tejidos mesodérmicos y ectodérmicos de los dientes lo que es condescendiente con hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos.
Hipoplasia del esmalte: La hipoplasia del esmalte es una lesión o afección que aparece durante el desarrollo de los tejidos duros del diente, que ocurre antes de la erupción del mismo, como resultado de un trastorno en la formación del esmalte.

Dentinogenesis Imperfecta: La dentinogénesis imperfecta (DGI) es un defecto hereditario de la dentina (consulte este término) caracterizado por una estructura anómala de la dentina que da lugar a un desarrollo anómalo de los dientes.
ANOMALIAS DE COLOR: Son alteraciones del color que se producen por la presencia de sustancias cromógenas en el interior del esmalte y la dentina, por lo que no pueden eliminarse con técnicas de higiene profesional. Pueden ser permanentes o transitorias y generalizadas o aisladas (afecta a un solo diente).

Dentinogenesis Imperfecta: es un defecto hereditario de la dentina (consulte este término) caracterizado por una estructura anómala de la dentina que da lugar a un desarrollo anómalo de los dientes.

Displasia Dentinaria Radicular Tipo 1: caracterizada por el desarrollo de raíces cortas cónicas y afiladas o dientes sin raíz y está asociada a la pérdida prematura de los dientes.
ANOMALIAS DE TAMAÑO: Las anomalías en el tamaño de los dientes reciben el nombre de microdoncia y macrodoncia, suelen deberse a causas hereditarias y ambientales.
Macrodoncia: los dientes suelen ser más grandes de lo habitual.
