EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
El problema radica en la "discusión" sobre cuál es la fuente y validez del conocimiento en cuanto a su universalidad.
La cuál se centra en tres tópicos
El sujeto
Al sujeto lo define su relación con el entorno, en su contexto, inmerso en una cultura por cual podemos decir que a medida que el ser reconoce su realidad entonces es mas sujeto.
Hay desinteres por los acontecimientos que marcan el devenir de una sociedad.

Hay más acercamiento a la realidad contextual de la persona.
La fuente del conocimiento
Hay dos fuentes principales del conocimiento,según sea devenida por la razón o la experiencia.

El racionalismo
-El contenido de todo conocimiento parte de la razón.
-Su fuente no puede estar en la experiencia o en los afectos.
-El conocimiento no es experiencia aunque parte de ella y la explique, pues no se origina en ella.

El empirismo
-No hay conocimientos anteriores a la experiencia.
-La validez del conocimiento esta en el contenido que se percibe por lo sentidos.
-Le permite al hombre apropiarse de su realidad y su ser.
Relación sujeto objeto
distintas posturas
Se descubre el yo , condición sobre la cual no se puede dudar.
.jpg/250px-Immanuel_Kant_(painted_portrait).jpg)
Demuestra la estrecha relación existente entre el sujeto y el objeto y expresa que la objetividad es una forma de actividad del sujeto y solo se conocen, fenómenos.
Sujeto y objeto son realidades idénticas que se desarrollan en el espíritu absoluto como un proceso dialéctico de auto reconocimiento

El objeto es transformación y liberación del sujeto que se pronuncia, por lo tanto el conocimiento es un producto de la relación sujeto objeto.
Subtema
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿Es posible el conocimiento?

El Escepticismo
-No es posible conocer
-Da razones para dudar
-Pone en duda las razones con las que se justifica el conocimiento
-Refuerza sus argumentos refiriendo la naturaleza etimológica del sustantivo "escéptico" .

El Dogmatismo
-Debe aceptarse por si mismo sin ponerlo en duda.
-Afirma la posibilidad del conocimiento.
-No admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas
-Son filosofias absolutas.
-Una esta segura de saber y la otra de no saber.
-Una no es posible el conocimiento y en la otra si.

El Solipsismo
-lo único que uno puede saber es que solo existe uno mismo.
-No admite mas realidad ni existencia que la del sujeto que percibe.
-Cada uno de nosotros esta en su propio mundo de percepciones.
-Solo existe la mente, el resto no es más que percepciones de esa mente.

El Relativismo
-Niega el conocimiento absoluto y universal.
-Este subraya la dependencia de todo conocimiento respecto de factores externos.
-Hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas de las cuales este conocimiento se efectúo.

El Criticismo
-No solo se pregunta si es posible el conocimiento si no que va mas allá, en un amplia profundización y se cuestionará.
-No es dogmatismo ni escepticismo.
-considera a la epistemología como una disciplina filosófica independiente y fundamental.