LA HIPERCOLESTEROLEMIA
Tratamiento

Farmacológico
Estatinas
Actúan reduciendo el colesterol dentro del hígado lo que hace que capte más colesterol de la sangre y que disminuyan los niveles circulantes. En dosis elevadas pueden reducir las cifras de colesterol LDL (colesterol “malo”) hasta en un 50%.
Ezetimiba
Actúa reduciendo la absorción de colesterol en el intestino. Es un fármaco muy bien tolerado que se asocia a reducciones del colesterol LDL de un 15-20%.
Fibratos
Reducir las cifras de triglicéridos, aunque pueden tener un efecto discreto o moderado de reducción del colesterol.
Resinas
Actúan a nivel intestinal por lo que favorecen la eliminación de la bilis (muy rica en colesterol). En este sentido, el organismo ha de fabricar más bilis y “gastar” más colesterol de la sangre para su producción.
Aféresis
Para personas con enfermedades genéticas graves del colesterol y que tienen niveles muy elevados
No Farmacológico
Alimentación
La dieta mediterránea ha demostrado tener un efecto beneficioso sobre el nivel de colesterol y triglicéridos y en la disminución de enfermedades cardiovasculares.
Peso
Mantener un peso lo más saludable posible.
Ejercicio
Se recomienda practicar actividad física de intensidad moderada, al menos 175 minutos a la semana.
Hábitos tóxicos
Evitar los hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco.
Estrés
Utilizar estrategias para combatir el estrés.
Recomendaciones
Nutricional

Alimentos Permitidos:
Verdura y fruta fresca de temporada., cereales de grano entero, frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya o alubia. pescado, charales pollo o pavo (sin piel), pulpa de res, cerdo oternera.
quesos tipo panela, requesón o tipo cottage. Clara de huevo., leche descremada o yogurt natural bajo en grasas. aderezar ensaladas. Finalmente se recomienda utilizar como métodos de cocción el asado, horneado y hervido.
Alimentos Restringidos:
Carnes de res, cerdo, cordero, barbacoa, viseras, salchichería, y yema de huevo, frituras, lácteos enteros, quesos grasos, calamar, cangrejo, ostión y langostas, manteca vegetal y de cerdo, mantequilla, tocino, pasteles, pan dulce, churros, chocolate, tortillas, pizza, tamales, hot-dog, empanadas, entre otros.
¿Qué es?
Es la presencia de colesterol en sangre y LDL-c por encima del P95 para la edad y el sexo.
Clasifican en:

Hipercolesterolemia Familiar
Subtopic

Hipercolesterolemia Autosómica Recesiva (ARH)
Se produce por mutaciones en la proteína adaptadora del rLDL y tiene un patrón de herencia autosómico recesivo.

Hipercolesterolemia Poligénica
Se manifiesta a partir de los 20 años de edad y es infrecuente la
aparición de xantomas tendinosos y de arco corneal
Es la interacción entre numerosos genes y factores ambientales, como alimentación inadecuada, se caracteriza por hipercolesterolemia con triglicéridos plasmáticos normales causas secundarias de hipercolesterolemia
Los pacientes con H.P presentan una mayor síntesis de LDL y una menor tasa catabólica, fenómenos que se atribuyen a una menor capacidad funcional de los receptores LDL.
Factores:
Genéticos y Ambientales