INFLUENCIA DE LAS PANTALLAS EN LA INFANCIA
El consumo de televisión e Internet -y de esasotras pantallas-, genera una enorme preocupación entre las familias, que son conscientes de que son tecnologías con enormes ventajas educativas pero que también tienen sus riesgos. FUENTE: Torres, E. y Gabantxo, M. (2007). Familia, televisión e internet, ¿tenemos el enemigo en casa? Pautas para el consumo seguro y crítico de las pantallas. Departamento de Educación, Universidades e investigación del Gobierno Vasco, Fundación Euskaltel y EHIGE Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca.

2. VIDEOJUEGOS, INTERNET E INFANCIA
Con este apartado queremos dar a conocer la importante influencia que tienen los videojuegos y, sobre todo, internet en la infancia.FUENTES: Balaguer, R. (2002). Videojuegos, Internet, Infancia y Adolescencia del nuevo milenio. Recuperado el 28 de octubre de 2014 de http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k10-06.htmGaritaonandia, C., Fernández, E., & Oleaga, J. A. (2004). Las tecnologías de la información y de la comunicación y su uso por los niños y los adolescentes. Doxa, 3, 45-64. Recuperado el 14 de diciembre de 2014 de http://doxacomunicacion.es/pdf/artculogaritaonandia_1.pdf
a
3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
Este apartado está dedicado a las tecnologías que nos rodean (en especial a los niños y niñas) haciendo especial hincapié en las pantallas. Asimismo, queremos hacer una distinción entre las ventajas y desventajas que tiene cada una de dichas pantallas. Por otra parte, también queremos hacer referencia al uso que se le da a las pantallas en la escuela.

1. MARCO LEGAL
En este apartado hacemos alusión a leyes españolas en relación con la infancia y las nuevas tecnologías.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Si quieres saber más... este apartado está dedicado a la ampliación de la información que analizamos en el resto de los apartados.

5. PRACTICUM

4. RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS
Con estas recomendaciones intentamos aconsejar a las familias a que hagan un buen uso de las tecnologías que utilizan a diario. Nunca obligamos a cumplirlas, cada familia es libre de acordar una serie de pautas para llegar a un acuerdo y que los más pequeños salgan beneficiados.FUENTES: Moya Martinez, A.M (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. Innovación y experiencias educativas (24).Granada. Recuperado el 20 de noviembre de 2014 en http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/ANTONIA_M_MOYA_1.pdfPinto Lobo, M.R (2006). La televisión en la familia. Guia para padres y educadores (2º Edición). Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado el 26 de noviembre de 2014 en http://www.agenciasic.com/wp-content/uploads/2009/09/tvfamilia2006.pdf
a