
LEY 1454 DE 2011
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVO PRINCIPAL

Titulo I: Disposiciones generales
Artículo 1: Define el objeto de la ley.
Artículo 2: Concepto y finalidad del ordenamiento territorial.
Artículo 3: Principios rectores del ordenamiento territorial.^
Titulo II: Marco Institucional
Artículo 4: Comisión del Ordenamiento Territorial (COT).
Artículo 9: Establece el objeto de promover procesos asociativos entre entidades territoriales.^
Artículo 19: Regiones de Planeación y Gestión.
Artículo 20: Delegación: Permite la delegación de atribuciones de organismos y entidades públicas de la Nación en entidades territoriales o esquemas asociativos territoriales.

PRINCIPIOS RECTORES
La Ley 1454 de 2011 en Colombia tiene un impacto significativo en la organización política y administrativa del territorio. Aquí hay ejemplos de cómo esta ley se traduce en acciones a nivel público:
Para concluir:

LEY 1962 DE 2019
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial

PUNTOS CLAVE
1.Objetivo de la ley
4.Regiones Administrativa y de Planificación(RAP)
7.Conversión en Región Entidad Territorial (RET)
10.Control Fiscal
2.Regionalización
5.Financiamiento de las RAP
8.Atribuciones de las RET
11.Control Jurisdiccional y Administrativo
3.Hechos regionales
6.Participación en el Sistema General de Regalías.
9.Estatuto Especial de cada región
12.Desarrollo y Armonización de la Legislación Territorial
Ejemplos de cómo esta ley puede impactar en la administración pública:
1.Creación de Regiones Administrativas de Planificación (RAP)
4.Participación ciudadana
7.Desarrollo sostenible y ambiental
2.Autonomía y patrimonio propio
5.Control fiscal y transparencia
8.Cierre de brechas socioeconómicas
3.Cofinanciación y alianzas público-privadas
6.Promoción de la diversidad y enfoque de género
9.Descentralización y autonomía

Artículos más importantes de la ley:
Artículo 1: Establece el objetivo principal de la ley
Artículo 10: Detalla las atribuciones de las RET
Artículo 14: Destaca los principios para la adopción de un Estatuto Especial de cada RET
Artículo 4: Define las funciones de las RAP
Artículo 13: Establece las fuentes de financiación de las RET
Tiene como fin, fortalecer la Región Administrativa y de Planificación (RAP) en Colombia y establecer las condiciones para su conversión en Región Entidad Territorial (RET).

DECRETO 1232 DE 2020
Módulo: Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial

PRINCIPALES PARTES
1.Adición y Modificación de Definiciones:
3.Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial
2.Modificación de Sección de Planes de Ordenamiento Territorial
4.Programa de Ejecución
ETAPAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2.Formulación

4.Seguimiento y evaluación
1.Diagnóstico
3.Implementación

ASPECTOS CLAVE
1. Presentación del POT
4. Cabildo abierto
2. Modificaciones
5. Adopción del POT
7. Divulgación
3. Cambios en aspectos ambientales
6. Revisión y modificación