Modelo de Evaluación Psicológico
Modelo de Evaluación Integral
Tiene que ver con lo diario de cada persona y en cómo se relaciona el individuo con las actividades diarias de la comunidad y comprende la manera como cada persona armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideas y sentimientos

Modelo de Evaluacion Cognitivo
El cognitivo-conductual, se encarga de variables cognitivas, motoras, fisiológicas y ambientales.
Experimental
Observacional
Factor activante:
Pensamientos
Emociones
Conducta
Modelo de Evaluación Conductual
Propuestas Teoricas
Condicionamiento Clasico
Condicionamiento Operante
Desarrollo, mantenimiento y modificación de la conducta

Evaluación psicológica
Subtema
Modelo de Evaluación Histórico- cultural
Vygotsky: para comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario entender y analizar las relaciones sociales en las que éste se desenvuelve. Teoría histórica cultural
Actividades sociales y mentales
Funciones mentales:
Inferíos o naturales
Superiores o culturales
Memoria atención e inteligencia básica
Pensamiento verbal, memoria lógica, atención selectiva, pensamiento

Modelo de evaluación Ecosistemico
Microsistemas: Este tiene que ver con las relaciones de un individuo con personas que influyen en su entorno.
Mesosistema: grupo de personas y la forma como las personas dan respuesta a estos pequeños aportes de la sociedad.
Exosistemas: situaciones en las que un individuo no aporta directamente en donde se toman decisiones que si le afectan en su entorno grupal o social.
Macrosistema: las pautas o normas las cuales regulan la vida social dentro de un grupo o una comunidad.
Ambiente
Economía
Salud
Comunidad