
Primera Generación de Correspondencia
Descripción de este tipo de aprendizaje
Medios que lo utilizan
Correo posta
Telégrafo (a finales del siglo XIX)
Sellos postales
Sistema de transporte
¿Cuándo y dónde surge?
La Primera Generación de la Correspondencia está vinculada al inicio de la comunicación a distancia mediante tecnologías de soporte escrita, particularmente en las primeras formas de correo. Esto surge en el siglo XIX, particularmente en Europa y América, con la expansión de los sistemas postales nacionales e internacionales.¿Cuándo y dónde surge?

Año
Principales características
Comunicación escrita a larga distancia
Dependencia del sistema postal
Formalidad y estructura
Aceleración de la comunicación en el contexto de la Revolución Industrial
Expansión geográfica
Reducción de barreras sociales y culturales
La Primera Generación del Aprendizaje por Correspondencia se refiere a los primeros métodos de enseñanza a distancia en los que se utilizaban principalmente el correo postal y otros recursos escritos para la entrega de materiales educativos.