LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas
Subtema
sociedad democrática, equitativa, promotora de la intertualidad y respetuosa de la naturaleza.

Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo.
También ha habido una tendencia a ver al Ecuador homogéneo en las creencias
religiosas. Por años, este país tuvo a la católica como la religión del Estado, inclusive
hubo una constitución que exigía ser católico para ser ciudadano.
La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza.


principal Diferencia entre interculturalidad y pluriculturalidad
La pluriculturalidad representa la característica de las culturas actuales, es decir el resultado de una cultura que ha evolucionado a través del contacto con otras culturas, y la interculturalidad representa la relación respetuosa, el proceso, entre estas culturas.

Interculturalidad y justicia:
Como es bien sabido, el Perú es un país pluricultural, y donde la Constitución Política reconoce en el artículo 2°, numeral 19, el derecho de toda persona a su identidad étnica y cultural, a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a través de un intérprete, delegando al Estado, la tarea de reconocimiento y protección de la pluralidad étnica y cultural de la Nación.

Respetamos la cultura de nuestro país, construyéndolo como plurinacional e intercultural.

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.
La diversidad humana del Ecuador se da en medio de una variedad de climas,
espacios geográficos y realidades ambientales.
Ecuador designó al 12 de octubre como ‘Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad’, disposición que busca reconocer y rectificar el real significado del llamado “descubrimiento” de América.
La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa.
