Adecuación curricular 2022 del nivel Secundario
Diseño curricular dominicano adaptada
Adecuación de acceso al currículo
Adecuación en los elementos del currículo

Opiniones personales de la adecuación
Fany Peña: La adecuación es una estructuración del diseño curricular
Julio Plata: Se realizó una síntesis de la malla curricular anterior.
Vilma Sánchez: Complementa la unificación de los aspectos más importantes del currículo.

Estructuración de las competencias Fundamentales
Competencias fundamentales
Por áreas curriculares
Lengua Española
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
English
Francés
Educación Física
Educación Artística
Formación Integral Humana y Religiosa
Competencias especificas del grado
Se comunica con claridad en diferentes contextos, siguiendo los procesos de compresión y producción oral y
escrita, con creatividad, al emplear adecuadamente un tipo de texto (funcional o literario), las TIC, así como
otros recursos y medios.
Utiliza secuencias argumentativas (hechos, ejemplos, analogías, argumentos y contraargumentos), en
discursos orales y escritos, creando nuevos conocimientos a partir de procesos de comprensión y producción
de textos orales y escritos abordados con temas y problemas sociales de su realidad.
Identifica problemas de su vida estudiantil o cotidiana, a través de un tipo de texto específico y apropiado,
como punto de partida para su estudio y solución.
Analiza textos variados de manera oral o escrita que ponen de relieve hechos y tradiciones históricas
relevantes, identificando nuevas relaciones sociales al reconocer y valorar el patrimonio natural y
sociocultural dominicano.
Demuestra conocimiento de procesos investigativos científicos sencillos y del uso de tecnología de acuerdo
con su grado, a través de textos científicos y especialmente, los de secuencia expositivo-explicativa.
Explica con claridad situaciones sobre salud, medio ambiente y la comunidad, mediante textos de diferentes
secuencias y géneros, a través de herramientas tecnológicas y otros medios y recursos.
Demuestra conocimiento y comprensión de sí mismo y de los demás al expresar su percepción del mundo,
a través de un tipo de texto, favorable a las situaciones y a las personas.

Prioridades de estrategia básicas para el proyecto
Evaluación de grupo
Análisis Individual
Evaluación Psicopedagógica

Aspectos
Planeación
Enfoque de planes y programa de estudio
Propósitos curriculares
Desempeño
Conocimiento
Habilidades
Actitudes
Valores
Servicios educativos
Características del alumno

Ordenanza Ordenanza No. 04-2021que la establece
mediante la cual se da inicio al proceso de diseño del “Plan Nacional de desarrollo Educativo para el periodo 2022-2023
establece un proceso de adecuacióncurricular que contempla dar respuestas a demandas ynecesidades identificadas en la implementación de los currículosestablecidos y en proceso de validación
partiendo de lo establecido en el Articulo 63 de la Ley General de Educación 66-97, cuando dice: "La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis críco de sus resultados y a introducir innovaciones.