5 reglas principales para tomar decisiones acerca de una cartera de inversión.
5 Reglas
1- Definir el perfil inversor
tres perfiles de inversor: conservador, moderado o medio y agresivo. Como los propios términos indican el nivel de tolerancia al riesgo va de menor a mayor.

Type of narration
2- Definir los objetivos
fijar una rentabilidad concreta representada por un tanto por ciento de rentabilidad respecto al patrimonio invertido o por lo menos una horquilla de beneficios.

Type of narration
3- Diversificar y cubrir riesgos
una buena cartera debe de ser capaz de cubrir los riesgos de los activos más agresivos con otros más conservadores.

Type of narration
4- Fiscalidad y comisiones
siempre tendrá que asumir algún tipo de comisión por la custodia de sus acciones, mantenimiento de sus fondos o simplemente por las operaciones que realice en bolsa. Por eso es fundamental saber elegir su intermediario financiero.

Type of narration
5- La acciones en Bolsa
La inversión en bolsa es la más rentable a largo plazo, pero también la más peligrosa para el conjunto del patrimonio, por lo que merece especial atención.

Subtopic