AFROCOLOMBIANOS
descendientes de aquellas personas afro que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles.

Se denomina afrocolombianos usualmente a las personas negras, morenas, mulatas, niches, ente otras.
Departamentos con mayor presencia de afrocolombianos: -Chocó -Archipiélago de San Andres -Providencia -Santa Catalina -Valle -Bolívar -Cauca -Valle del Cauca -Antioquia -Bolívar

Valores culturales:
Danza
Mapale, Cumbia, Chocuano, Caderona, Currulao y Abozao.
Creencias
el mundo religioso se expresa mediante manifestaciones de fe y acción. Practican la magia y brujería. Tambien creen en el catolicismo.
Costumbres
Vestuarios coloridos, peinados con trenzas que son legado cultural y artesanías.
Lenguas
Lengua Creole y la Lengua Palanquera
Gastronomía
Pimientos del piquillo rellenos de marisco, sopa del mar, cocadas, arroz afrodisíaco, jugo de borojó, jugo de chontaduro y otros postres de chontaduro.
Música
Cumbia, paseo vallenato, cantos funebres y de laboreo. Influenciaron en ritmos establecidos: salsa, vallenato, hip hop y el reggae.

