Cultura digital y dilemas éticos y morales
La ciudadanía digital es la participación ciudadana a través de entornos de tipo digital como la Internet y las Redes Sociales.
La ciudadanía digital comprende los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.
Asume como propios los valores de seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.
Los ciberdelicuentes son delitos que se realizan en el entorno digital, como destruir medios electrónicos y redes de Internet.
Los derechos del ciudadano digital son:
Libertad de expresión.
Acceso al conocimiento.
Protección de su intimidad personal y familiar.
Autodeterminación informativa.
Uno de lo riesgos es la brecha digital, la cual hace referencia entre las personas que pueden tener acceso a las nuevas tecnologías y las que no.
Sus beneficios son:
La rapidez de los trámites burocráticos.
La posibilidad de participación.
Realización de denuncias.
Contacto con autoridades y el acceso a la educación digital.
¿Cómo proteger los datos personales y la identidad digital?
Informarse y leer las políticas de privacidad.
Ser precavido con dispositivos y lugares públicos.
Utilizar redes seguras para compartir información.
Los deberes del ciudadano digital son:
Respetar a los miembros de la ciudad digital.
Respetar la privacidad de los demás.
Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que tienen por objetivo causar daños e impedir el uso de sistemas informáticos.




