Psicología Precientífica
Clásica
Fuente de los estados y procesos psicológicos.
Se divide en:
Naturalistas
El universo se explica en términos de elementos y procesos naturales.

Anaxímenes
Tales de Mileto
Formalistas
El universo se explica mejor en términos de relaciones formales o matemáticas.

Parmenides

Pitagoras
Médicos
Los tratamientos que realizaban consistían en dietas, sueños, ejercicio y sugestión.

Hipocrates
Alcmeón
Filósofos
Reflexionaron sobre los fundamentos epistomológicos del naturalismo y el formalismo.
Sócrates

Subtema
Romana y Medieval
Las teorías fueron muy variadas pero se atribuían a daños cerebrales constitutivos o provocados por el ambiente.
Se popularizaron formas místicas del neoplatonismo y el cristianismo.
Se dividió en:
Helenista
Considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.

San Agustin

Avarreos
Moderna
Se trata de formular mediante lenguajes rigurosos y apropiados leyes generales capaces de explicar los fenómenos.
Cada persona que se integra, tiene la oportunidad para ayudar a la evolución de su cultura.

Psicología De Descartes
El conocimiento de las cosas no debe partir de la realidad de las cosas para llegar a la idea, sino que debe comenzar en la idea para llegar a la realidad, de una idea que sea evidente a la razón.

Renacimiento
Se pretendía sustituir la especulación metafísica sobre la sustancia alma de la tradición medieval, por la observación empírica de sus manifestaciones, los fenómenos.

Psicología de Locke
Todas las ideas vienen de la sensación o de la reflexión. La sensación es el fenómeno básico de la vida mental. Rechaza las ideas inconscientes, ninguna idea puede separarse de la conciencia.