SEMIOLOGIA PULMONAR
palpación
Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios, del cuello y axilas, vibraciones vocales.
Movilidad del tórax:
Nos permite precisar la amplitud de l movimiento respiratorio en dirección anteroposterior de cada hemitórax, se le pide al paciente que inspire profundo, el hemitórax debe expandirse de forma simultánea y con la misma amplitud en ambas fases respiratorias. - Amplexación superior.
- En la amplexación inferior.
- La amplexión


INSPECCION
NORMAL
Expansión de tórax por acción del diafragma, en hombres respiración costo diafragmática, mujeres: respiración costal; se debe palpar la zona abdominal con la mano y se observa el patrón respiratorio normal
ANORMAL
uso de músculos accesorios, (intercostales, inspiratorios, trapecio, esternocleidomastoideo, pectorales) como espiratorios (la pared abdominal deltoides y intercostales)
TIRAJE: este puede aparecer en el hueco supraclavicular, supra esternal o en los espacios intercostales
Respiración paradójica: movimiento simultaneo del tórax y del abdomen, ambos se desplazan en sentido inverso a semejanza de un balancín, este signo padece paro respiratorio por fatiga


PERCUCION
esta maniobra consiste en golpear suavemente la superficie del tórax, con el fin de obtener sonidos cuyas características permitan reconocer la alteración o los limites del pulmón.
Comparativo: con ella podemos reconocer el sonido normal en una misma region.
Topográfica: se utiliza para limitar los contornos de los órganos. existen diferentes métodos para realizarla, (DIGITO-DIGITAL)
Sonoridad: el ruido es grave y retumbante. Matidez: seco y apagado, de corta duracion.(un punto intermedio sobre sonoridad y matidez es la submatidez). Timpanismo: sonido concierto timbre musical y resonante. que corresponde a grandes cavidades con aire.

Sonidos a la percusión 3 tipos
1- corresponde al claro pulmonar, el cual se obtiene.
2- corresponde a la matidez, el cual es el resultado de permitir sobre el hígado y el corazón.
3- sonido timpánico el cual se genera al percutir el estómago.
NORMAL
AUSCULTACION


Murmullo vesicular (MV): movimiento de aire hacia el parénquima pulmonar, y se percibe mejor en inspiración profunda a través de la boca.
ANORMAL
SON
Estertores: Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala
Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias
sibilancias:Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.
estertores bronquiales: Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados.
estertores alveolares: Estertor o crepitante ( latín stert(ere) "roncar" + -ōr(em)) en medicina son ruidos anormales durante la respiración originados por el paso de aire por los alveolos
Ruidos traqueobronquiales: se escuchan en la inspiración y la espiración se originan en traquea,bronquios grandes, y cavidades intrapulmonares
Frote o roce pleural:Denominado como ruidos de rechinido en todo el ciclo respiratorio que no se modifican con la tos
