COVID
Evaluación
Fuerza
Evaluar dos grupos musculares

Extensores de rodilla
Flexores de codo
Determina movilizaciones seguras
Escala MRC (Medical Research Council)
Conciencia y grado de cooperación
Escala de agitación-sedación de richmond (RASS)

Valora el nivel de sedación, agitación, ansiedad y auto o heteroagresividad
Escala de despertar y comprensión S5q
*Cierre y abra los ojos
*mírame
*Abra la boca y saque la lengua
*Niegue y asiente con la cabeza
*Frunce el Ceño después de 5 minutos

*Lograr mínimo 3 actividades para tener un despertar y comprensión adecuado
Red de apoyo
Familia / amigos / pareja
Deglución

Test de la deglución de 3 onzas de agua
NEGATIVO
*Logra tomar 3 onzas sin interrupciones. *Ausencia de asfixia o tos y de cambios en la voz.
POSITIVO
*Toma incompleta o con interrupciones. *Presenta tos , asfixia o cambios en la voz.
Caidas
Verificar y preguntar
*Uso de medicamentos. *Miedo a caerse *Uso previo de dispositivos de ayuda para la marcha. *Numero de caídas en el ultimo año. *Dependencia funcional.

Escala de fragilidad clínica
¿Cual era la capacidad funcional del paciente hace 2 semanas?

*Sin fragilidad: niveles 1,2,3.

*Con fragilidad : niveles 4,5,6,7,8,9.
Evaluar
Equilibrio monopodal: anormal < 7seg

Up and go test: anormal > 10 seg

Velocidad de la marcha en 4 metros: anormal < 1 m/s (>4seg)

Levantarse y sentarse 5 veces: anormal >12 seg
Etapas funcionales
Para determinar el plan de movilización e identificar el riesgo de caída
ETAPA 1:

Paciente Inconsciente – sedado y relajado
Incluye paciente en posición prono
Incapacidad para seguir instrucciones
ETAPA 2:
Paciente Consciente: Abre los ojos, dirige mirada
Fuerza muscular 2/5 (MRC) en las 4 extremidades
Sin habilidad para mantener la postura en sedente
ETAPA 3:

Flexiona los codos contra gravedad
Fuerza de bíceps > 3/5 (vence gravedad)
Mantiene la posición sedente SIN soporte
ETAPA 4:
Puede extender las rodillas
Fuerza de cuádriceps > 3/5 (vence gravedad)
Tiene equilibrio en sedente SIN soporte
Con alto riesgo de caída (18)
Equilibrio monopodal <7s o velocidad de marcha <1m/s
ETAPA 5:
Paciente logra deambular
Sin alto riesgo de caída
Según la clasificación obtenida
Etapa funcional 1, 2, 3 y 4: Paciente con Riesgo de caídas.
Etapa funcional 5: Paciente Sin riesgo de caídas
Intervención

Rehabilitación Pulmonar
Fase Aguda
Fortalecimiento de músculos de la cintura escapular
M. trapecio
Drenaje de secreciones mediante control postural

el efecto
de la gravedad sobre las secreciones
Elevar la cabecera de cama en pacientes sedados

(si el estado del paciente lo permite)
Mantener posición erguida y el bípedo
(cuando sea posible)
Fase Post Aguda Entrenamiento respiratorio en el paciente ya estable
Sesión de 10 minutos, 2 veces a la semana.
(cuando sea posible)
Movimiento de expansión torácica con elevación de hombros.
(cuando sea posible)
Entrenar en respiración abdominal mejorando la relación ventilación /perfusión
(cuando sea posible)
Uso de dispositivo inductor de presión espiratoria positiva

(cuando sea posible)
Rehabilitación Funcional
Fase Aguda
Evaluar y manejar la posible alteración cognitiva.

Estimular orientación en espacio y tiempo
Optimizar el posicionamiento en cama y silla

conservación de energía que favorezcan la
independencia funcional.
Fase Post Aguda
Evaluar y abordar los cambios cognitivos que afecten la independencia funcional:

implementar estrategias de adaptación
Evaluar y estimular la independencia en las actividades de la vida diaria
estimulando la
participación en actividades básicas de autocuidado
Preparación y planificación para el alta
plan casero de actividades en el hogar